Potenciar Trabajo: 154.441 personas no validaron su identidad y serán suspendidas del padrón
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, indicó que 1.210.571, el 88,7%, continuarán recibiendo el beneficio.
Respecto a los 154.441 que no validaron, “pertenecen en porcentajes similares a las diferentes organizaciones sociales” explican fuentes oficiales.
Respecto a posibles reclamos la ministra señalo que “si hay algún sector que quiere protestar porque considera que no fuimos suficientemente amplios en la validación, les quiero decir que está vigente una ventanilla de reclamo”.
La funcionaria se manifestó satisfecha con el nivel de validación de los beneficiarios que, en todo el país fue de 88,7% y, en provincias como Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy y Formosa superior al 90%.
Respecto al impacto fiscal que significa el suspender 154 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo alcanza “algo más de 2.500 millones de pesos”.
La validación le permite al gobierno tener una radiografía socio económica de la situación de los beneficiarios.
En este sentido, se observó que:
- 1.134.472 beneficiarios realizan actividades productivas y comunitarias;
- 46.471 realizan cursos de capacitación
- 29,628, están terminando sus estudios formales, como contraprestación al Potenciar Trabajo.
- El 60, 87 % no finalizaron los estudios primarios o secundarios.
- El 10.26% unas ir 124.211 no terminaron la escuela primaria.
- El 50,6&, unas 612.512 no terminaron el secundario.
- El 65,7% son mujeres
- El 59% tienen hijos menores de 18 años.
- El 39,1 % son jóvenes de 18 a 29 años
- El 29,5 % entre 30 y 39 años
- El 19,8% 40 a 49 años
- El 59 % tienen hijos menores de 18 años.
- El 87% quiere iniciar o continuar formación laboral
- El 79% manifiesta su intención de terminar los estudios.
Los datos de este relevamiento serán entregados a la Justicia explicó la ministra.