Por qué Mendoza no festeja el Día del Padre
La polémica historia de una fecha que, al menos oficial y formalmente, solo en la provincia cuyana es diferente a la del resto del país.

El primer Día del Padre celebrado en la Argentina fue el 24 de agosto de 1958, luego de una resolución del Concejo Nacional de Educación en ese sentido, instaurando la fecha en el calendario escolar de todo el país.
Pero el presidente Lyndon B. Johnson, quien asumió el cargo tras el asesinato de Kennedy, decidió mucho más tarde, a mediados de los 60, que la celebración se corriera al tercer domingo de junio de cada año. Y el mundo cambió también.
Por razones que todavía deben dilucidarse (pero que se sospechan), en la Argentina también se adoptó ese domingo para homenajear a los padres. Lo mismo ocurrió con la mayoría de los países del planeta, con varias excepciones, por cierto, como Uruguay, España Alemania, Brasil y Mendoza…
En efecto, solo la provincia cuyana se mantuvo fiel a la memoria de San Martín y su doble paternidad: de la Patria y de Merceditas.
Por Ley 5131/87, reglamentada por Resoluciones 316/2000 y 774/2001, se instituyó que en todo el territorio mendocino se continuaría celebrando el Día del Padre cada día 24 de agosto. No obstante, podría decirse que hoy el padre mendocino tiene sus dos jornadas, porque el tercer domingo de junio no pasa desapercibido.
Vale recordar que lo mismo se quiso hacer para todo el país: en 2017, la Cámara de Senadores de la Nación trató un proyecto de ley que en su primer artículo señalaba: «Institúyase el 24 de agosto de cada año como ‘Día del Padre’ en honor a la fecha en que el General Don José de San Martín se convirtió en tal».
El proyecto impulsado por los senadores mendocinos Julio Cobos (UCR) y Anabel Fernández Sagasti (FpV), sin embargo, no llegó a prosperar como ley, aunque también proponía que «se celebrará cuando la misma coincida con el día domingo, o en su defecto, el domingo posterior de cada año calendario».
Otro caso extraordinario dentro de la Argentina se produjo el año pasado, cuando el gobernador Gerardo Morales decidió que, por razones meramente comerciales y debido a que Jujuy se encontraba en medio de un crudo brote de coronavirus, el Día del Padre se celebraría el domingo 12 de julio de 2020 en esa provincia.