Ponen en funcionamiento el ente de coordinación Metropolitana Centro

La ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta, junto a funcionarios de los municipios de Capital, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima y Valle Viejo que integran el Ente de Coordinación Metropolitana Centro (ECOMC), se reunieron para avanzar en la conformación de un estatuto para la flamante área metropolitana local.
“Propusimos que el área metropolitana trabaje sobre tres ejes: uno es la planificación estratégica territorial, el ordenamiento territorial, los códigos de urbanización y adherirse a la Ley de Ordenamiento Territorial; otro es trabajar en proyectos ejecutivos que sean transversales a toda el área metropolitana; y el tercero trabajar entre los municipios en el intercambio de información, de sistemas como por ejemplo el de catastro, es decir, en todo lo que refiere a la modernización”, explicó Peralta.
Y agregó que “dentro del eje de planificación y del ordenamiento territorial se va a articular el plan de transporte, el de circuitos turísticos y la localización de viviendas”.
Estuvieron el secretario de Gobierno de Fray Mamerto Esquiú, Tulio Canil; la subsecretaria de Urbanismo e Infraestructura, Lucila Soldavini, y el director de Planificación de Huillapima, Carlos Mercado; el director de Planificación de Valle Viejo, David Juárez; la directora de Planificación Estratégica de la Capital, Eugenia García Posse, y funcionarios de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Planificación y Modernización.
Además, durante el encuentro mantuvieron un contacto vía Zoom con referentes del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) que está gestionado de manera coordinada por la Secretaría de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y la Secretaría de Municipios del Ministerio del Interior de la Nación, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
Los asesores del Programa DAMI expusieron experiencias de cómo se implementó y cómo funcionan las áreas metropolitanas; su plan de ejecución a través de un diagnóstico que deviene de los Planes Estratégicos Territoriales municipales, coordinando lineamientos generales del PET provincial y los municipales que convergen en uno para el trabajo metropolitano.
También instaron a trabajar en los proyectos ejecutivos de la provincia con el propósito de ser postulados en el DAMI III para obtener financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.