Ponchos Belichos en el Espacio Clarín de Mar del Plata

El pasado viernes 5 del corriente mes, en el espacio Clarín de Mar del Plata se realizó el desfile de Ponchos de Catamarca, en el que estuvo presente el afamado artesano de la Ciudad de Belén Ramón Baigorria y su esposa Graciela Carrasco.

A su regreso BELENINFO.com.ar dialogó con Baigorria, quien en referencia al tema comentó: “Desde el año pasado nos empezó a convocar la Dirección de Turismo de la Provincia de Catamarca, a participar en distintos eventos, nosotros como siempre tratamos de mostrar en representación de Belén,  de Catamarca, lo que hacemos en la industria textil, siempre estamos dispuestos a colaborar  en lo que podemos”.

Ramón Baigorria junto a su esposa Graciela Carrasco llevaron a la exposición una pequeña colección de prendas que realizan cotidianamente, “en general les interesa mucho los colores que utilizamos, fueron en su mayoría ponchos y una nueva colección de ponchitos que estamos preparando para algunos eventos que tenemos más adelante, siempre estamos innovando, realizando cosas nuevas que le gusta a la gente”, señaló.

El emprendimiento de Belén cuyo propietario es Baigorria se denomina RUA CHAKY que en Quichua Inca quiere decir “Hecho a Mano”, y  en Mar del Plata estuvieron acompañados por la Sra. Guillermina Zárate, artesana en vicuña que es de Valle Central que tiene unas prendas muy lindas, una gran trayectoria y se destaca por las prendas finas que hace en vicuña, tiene muchos años trabajando en esto y está muy bien posicionada por ese motivo.

A su vez expresó el afamado artesano Belicho; “Nosotros siempre estamos tratando humildemente de hacer lo que sabemos a pesar de que a algunas personas les molesta o por ahí desconfían de las prendas que se realizan acá en casa, pero como siempre digo, todos están invitados a mi taller a ver lo que hacemos, incluso quiero dar una primicia a este medio que, estamos trabajando sobre un taller de oficio, es un proyecto que hace tiempo lo vengo haciendo, a nosotros ya nos falta un poco las manos y es lo que quiero dejar con mi esposa a Belén, para enseñar lo que nosotros sabemos hacer”.

Sobre este mismo tema agregó; “Estamos tratando de concretar la parte edilicia porque es un proyecto muy ambicioso, pero tenemos muchas esperanza de ponerlo llevar a cabo, queremos informar a la gente que tenga interés de ahondar en el oficio, mejorar o que puedan poner de manifiesto sus ideas, hacer algo muy abierto para que tanto la juventud o la gente mayor tengan la posibilidad de participar en este oficio”.

A su vez destacó que: “La gente que los visita le interesa mucho ver como se hace una prenda, tal es así que yo tengo muchas visitas que fueron por el predio del poncho en la ciudad Capital y después se vienen por Belén y quedan maravillados de ver todo el proceso de como se hace el poncho, ya hace varios años que tengo esa visita que pasan, reitero, por la Fiesta del Poncho y después vienen por Belén».

Finalmente manifestó que de la revista de Susana Giménez los convocaron  por una prenda para hacer la tapa, no sabemos cuándo saldrá esa foto, hicimos una prenda con mi esposa conforme al pedido de la producción.  

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar