Polémica, críticas y cruces entre integrantes de Cooperativa en Formación de Belén

Luego de ser expuesta la polémica  por medios de comunicación  sobre  una  Cooperativa en Formación y   el manejo de fondos y  otros cuestionamientos por parte de   integrantes de esta pre-cooperativa «Crecer». Quién Coordina el Grupo Pre Cooperativo “Crecer” de la ciudad de Belén, Carlos Baigorria,  y ante críticas recibidas manifestó: «Es bueno aclarar esta situación porque siempre los que hacemos algo a favor de alguien estamos susceptibles a críticas y como acá siempre tenemos el egoísmo por adelante, primero, no podemos entender que alguien haga algo por los demás sin tener segundas intenciones y esto es lo que mucha gente no entiende. A mi primero me criticaron que yo estaba buscando candidaturas políticas, pero yo estoy en otros lugar desde donde trato de alguna manera ayudar a los que menos tienen, a todos los que quieran trabajar en forma seria y responsable, esa es la idea. Es conocido el proyecto por todos, acá no hay nada secreto, todo es público, toda la gente que quiera puede ir y participar  en el sentido de escuchar, de interiorizarse pero solamente los socios que cumplen con todos los requisitos acordados en el acta primogénita del grupo tienen voz y voto en las reuniones”.
En ese mismo sentido señaló: “La cosa es dura, no es fácil, pero todos con seriedad y objetividad podemos conseguir los objetivos”. Además comentó también que personalmente había visitado a los Intendentes del Norte de Belén, siendo el motivo de la visita ver la factibilidad de poder concretar en esta ciudad de que chicos de esas localidades puedan tener en el futuro una casa adonde puedan venir a vivir, mientras estudian las diferentes carreras que les ofrece Belén, además aclaró que estuvo con alguien más integrante del grupo, que no fuimos a  venderles algunos terrenos a los Intendentes, porque no es la idea de hacer negocios con los terrenos, y de llegar a un acuerdo el beneficio que recibiría el Grupo  es una contraprestación de servicio, porque los municipios tiene maquinarias y pueden asistirlos con alguna topadora, un cargador, camiones, técnicos para que los asesoren, etc., además dijo que se había entrevistado con algunos dirigentes de clubes locales con ese mismo propósito porque en el terreno que tienen hay cavidad para todos».
A su vez expresó: “Sabemos que hay un grupo que no está de acuerdo con lo que he explicado, no son más de cinco personas que pertenecen al grupo, las demás son los que fueron a representar a los hijos y de esa manera creo que suman 20  que, dicen que van a tomar el terreno, pero como sabemos y tengo documentación que después la voy a exhibir para que saquen conclusiones, esa tierras han sido entregadas a mí a través de un juicio de una parte judiciable el 5 de junio del año próximo pasado, si hubiese estado con la mala intención de lucrar y no dar beneficio con esas tierras, me callo la boca y no convoco, empiezo a parcelar y vender y me hago la plata, pero no quiero hacer eso, no está en mi animosidad, no lo estoy haciendo ni lo voy hacer tampoco, y esas personas  que están tratando de formar el grupo, no sé que es lo que pretenden, dicen que yo he utilizado a toda la gente, las carpetas que he presentado en el Juzgado para poder lograr esa resolución judicial, por eso el próximo domingo vamos a tener recargo de trabajo, vamos a tener una reunión y posiblemente una asamblea en la cual vamos a poder participar todos aquellos que estemos en condiciones de acuerdo a lo que se acordó en el acta primogénita”.
En esa misma línea enfatizó: “Lo que yo no acepto ni entiendo es que ellos siempre están tratando de poner palos en la rueda, dicen que yo les robo, el aporte que ellos hacen es $ 100 por mes, no están pagando ningún terreno porque el terreno está, al terreno no hay que pagarlo, yo sé que alguien dijo por un medio  que al terreno no se lo debe pagar porque son tierras fiscales sin registro, eran terrenos fiscales sin registro, es verdad, después a través de la gestión de quien les habla y de mucha más gente,  ya dejaron de ser fiscales sin registro, porque  hay una mensura de por medio y a esos terrenos no se los está pagando con ese aporte de $ 100, como alguien con sentido común pueden pensar que va a pagar un terreno de 20 por 25 metros, esa son las medidas de los lotes con $ 100 por mes, y aparte tenemos 8 horas de trabajo semanales  que es un ejercicio de trabajo cooperativo, acá no sabemos que es lo que es trabajar en forma cooperativa y yo personalmente y mucha gente que está conmigo queremos despertar el espíritu cooperativista entre nosotros porque a través de la ayuda mutua podemos lograr un montón de objetivos”, concluyó.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar