Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico y peligroso. Una persona puede inhalarlo sin darse cuenta y sufrir una intoxicación grave en minutos. Todos los años en el país y la provincia se registran casos de personas hospitalizadas e incluso fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas. El neumonólogo Luis González Lelong indicó que en Catamarca la situación es preocupante en el campo porque la gente sigue haciendo fuego y en la Capital porque no acostumbra a realizar mantenimiento de un año a otro del sistema; de hecho hasta el calefón de gas puede ser mortal si no se controla.
Qué hacer ante sospecha
En el caso de sospecha de intoxicación por monóxido de carbono es importante salir de inmediato al aire libre, abrir puertas y ventanas para ventilar y acudir a un servicio de salud. No hay que permanecer en la vivienda ni intentar «aguantar» los síntomas, ya que puede ser peligroso. El monóxido de carbono no se ve, no se huele y no avisa. Por eso, la prevención es la única forma de estar a salvo. Cuidarnos es también cuidar a quienes viven con nosotros. El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono: gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc., en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente. Muchas intoxicaciones por monóxido de carbono parecen intoxicaciones alimentarias, gripes o accidentes cerebrovasculares. En niños pequeños puede simular un cuadro meníngeo por la irritabilidad, llanto continuo y rechazo del alimento, publica la página del Ministerio de Salud nacional.