Paritaria docente: Gobierno convoca a los ministros de Educación de las provincias
Tras semanas de postergación, el Poder Ejecutivo reunirá a todos los actores de la educación para abrir las negociaciones paritarias.

Creado en 1998 en el marco de una disputa por los salarios que mantuvo el entonces presidente Carlos Menem con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el FONID se encuentra caído desde el primero de enero de este año y el gobierno no da señales de querer renovarlo.
Paritaria docente: cuáles son las provincias que utilizarán fondos propios para garantizar el comienzo de clases
- Corrientes: la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes Itatí López, informó que el gobierno provincial “se está haciendo cargo de unos $1.300 millones que dejó de enviar el Gobierno nacional”, en referencia al Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y afirmó que 58 obras escolares “están paradas” por la interrupción de recursos nacionales para la obra pública.
- Provincia de Buenos Aires: por su magnitud, es el distrito con mayor conflicto en relación a la paritaria docente. En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof aceptó llevar a cabo el aumentó del 20% para febrero con los gremios.
- Chubut: el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, anunció que su administración creará el «Incentivo Provincial Docente» para «compensar» la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional y asegurarse de «que esa merma no impacte directamente en el bolsillo de los trabajadores».
- Formosa: el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, es otro de los gobernadores que pagará con fondos del tesoro provincial todo lo que se vio afectado por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional, como así también el Módulo Aborigen que se encontraba en el Plan Nacional Alimentario que beneficiaba a unas 24 familias locales.