Para Corpacci, las amenazas de Milei a los gobernadores «ya rozan lo delictivo»
Dijo que el gobierno libertario busca “asfixiar a las provincias, no importa el signo político”. Añadió que está a favor de que se accione contra la Nación.

La senadora nacional Lucía Corpacci (Unión por la Patria) cuestionó con dureza al Gobierno nacional al sostener que “la actitud del presidente de la Nación roza lo delictivo” y que el Gobierno libertario busca “asfixiar a las provincias, no importa el signo político”. También consideró que Catamarca debería accionar judicialmente contra Nación por la quita de fondos, aunque indicó que respeta la postura dialoguista del gobernador Raúl Jalil.
“Mi preocupación es que hemos perdido el rumbo en el respeto a las instituciones y en el respeto hacia el otro. Todos podemos pensar distintos pero amenazar y patotear como lo estamos viendo ahora, no lo he visto nunca”, afirmó.
Más adelante, se mostró a favor de la postura del intendente de la Capital Gustavo Saadi, quien planteó que la Provincia debería accionar contra la Nación por la eliminación de partidas específicas como el Fondo Compensador del Transporte. “Yo puedo decir lo que yo pienso, entiendo que el Gobernador, con quien no he hablado puntualmente (puede tener otra postura). Entre los gobiernos provinciales estuvieron quienes reclamaron ante la Justicia y están quienes presentan proyectos pidiendo que vuelva el fondo de Incentivo Docente”, sostuvo.
“Me acuerdo que cuando era gobernadora, nos quitaron el Fondo Sojero. Nosotros hicimos la presentación ante la Justicia con un grupo de siete gobernadores. Cuando uno se siente avasallado tiene que accionar, es mi opinión pero también entiendo y respeto cuál puede ser (la postura del Gobernador) porque no he hablado puntualmente”, resaltó.
Afirmó que el costo de la eliminación del FONID “es algo que las provincias no pueden hacerse cargo” y afirmó que para Catamarca en el mes de enero significó unos 300 millones de pesos.
“A esto, si se le suma el subsidio al transporte, el incremento tarifario y de los alimentos, quieran o no, los gobiernos provinciales algo van a tener que hacer porque con salarios como los que tenemos, alguien tiene que salir a asistir a la gente”, afirmó.
Afirmó que el Gobierno de Milei “ha logrado algo muy particular” que es unificar a las provincias, porque “todas se sienten atropelladas y no reconocidas”. En este sentido, afirmó que se quiere hacer creer que la discusión por fondos discrecionales es por los ATN cuando en realidad “se está hablando de fondos que tienen un fin específico como el fondo al transporte”.
Finalmente, cuestionó la postura de “déficit fiscal 0” que impulsa Nación. “Si a su hijo no le da de comer, no le da agua, no le paga la escuela, no le paga el médico, no le paga nada, seguramente va a poder ahorrar pero ¿a costa de qué? Hay cosas que se tienen que acomodar y mejorar, pero ¿a este precio?”, cerró.
No es la primera vez que la exgobernadora plantea sus cuestionamientos a la gestión de Javier Milei en la Presidencia. Lo viene señalando desde la sanción del polémico DNU nº70/2023 del año pasado, cuando lamentó la decisión de avanzar con tantas reformas por decreto, también cuestionó la Ley Ómnibus y los planteos del presidente, cuando acusó de «coimeros» a los legisladores del Congreso.