Pablo Quirno juró como nuevo canciller con el tratado de libre comercio en la mira
El actual secretario de Finanzas dejó su cargo en el equipo económico para pasar a ser ministro de Relaciones Exteriores, en un momento de constantes negociaciones con EEUU.

El nombramiento de Quirno como ministro de Relaciones Exteriores pareciera estar ligado estrechamente a las constantes negociaciones que llevan adelante desde el Gobierno con la administración de Donald Trump, que tienen como fin lograr un tratado de libre comercio con EEUU.
El flamante canciller, quien fue presentado por el Gobierno como «miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino», escribió en X al ser oficializado en su nuevo puesto: «Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Javier Milei por la confianza y al Ministro Luis Caputo por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!».
Quién es Pablo Quirno, el nuevo canciller que reemplaza a Gerardo Werthein
Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de máxima confianza del ministro de Economía Luis Caputo, fue designado como nuevo ministro de Relaciones Exteriores en reemplazo de Gerardo Werthein. Su nombramiento refuerza el vínculo entre la Cancillería y el área económica del Gobierno, en línea con la estrategia de apertura y enfoque pro-mercado impulsada por el presidente Javier Milei.
Licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, Quirno cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector financiero internacional. Antes de dedicarse a la función pública, se desempeñó en JP Morgan, donde llegó a ser director para América Latina en Nueva York y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. Desde ese rol, asesoró a gobiernos y empresas en distintas partes del mundo en temas de fusiones y adquisiciones, restructuraciones corporativas, privatizaciones y private equity.
En el ámbito público, Quirno comenzó su trayectoria en 2016 como coordinador general de la Secretaría de Finanzas durante la gestión de Alfonso Prat Gay. Un año más tarde, se convirtió en jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, acompañando a Luis Caputo y participando de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de impulsar la iniciativa de Participación Público-Privada (PPP).
En 2018, asumió como director del Banco Central, también bajo la conducción de Caputo, cargo que ocupó por tres meses. Ya en 2023, fue convocado nuevamente por su mentor para ocupar la Secretaría de Finanzas, integrando el equipo económico del presidente Milei.
Reconocido por su perfil técnico, su trayectoria combina la experiencia en mercados internacionales con un estrecho alineamiento a la visión económica liberal del actual gobierno. Su llegada a la Cancillería apunta a fortalecer los vínculos comerciales y financieros del país con el exterior, con el foco puesto en atraer inversiones y promover acuerdos estratégicos.



