Osvaldo Jaldo encabezará la lista de candidatos a diputados en Tucumán y en Chaco suena Jorge Capitanich para el Senado
En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz analiza dejar atrás el abstencionismo que anunció la semana pasada y la diputada Pamela Calleti iría por la reelección.

Sáenz definirá el tono de la campaña
En Salta, que renueva tres senadores nacionales e igual número de diputados, todo indicaba que Fuerza Patria sería el único espacio peronista para las elecciones, tras haber dado libertad de voto el gobernador Gustavo Sáenz, pese a que se inscribió a último momento el frente Primero los Salteños, integrado por varios partidos que formaron el espacio que le garantizó la reelección al mandatario salteño. Hasta el arranque de esta semana, se señalaba que el exgobernador Juan Manuel Urtubey le ganaría la disputa al senador Sergio «Oso» Leavy para encabezar la nómina para el Senado de la Nación. Todo indica que así será y la estrategia del Fuerza Patria comenzó a girar en torno a cómo convencer al voto peronista y de Sáenz para lograr su acompañamiento.
Sin embargo, en las últimas horas comenzó a sonar con más fuerza en los pasillos de la Casa de Gobierno, el Grand Bourg, la candidatura a la reelección de la diputada peronista Pamela Calleti por el Primero los Salteños, quien finaliza con su mandato en diciembre. Su presencia rompería con el abstencionismo por el que se pronunció Sáenz la semana pasada, al tratarse de alguien de su estrecha confianza. «Lo que se busca es consolidar el espacio que creó nuestro gobernador que, a diferencia de experiencias en Córdoba, Neuquén o Río Negro, el nuestro es provincial y nuevo», sostuvo una fuente consultada por este medio, que está en la cocina en donde se toman decisiones, quien no descartó la candidatura de Calleti. Otra fuente indicó que, aunque es poco probable que se concrete, desde el Fuerza Patria se habría ofrecido al gobernador un espacio de relevancia para que baje su frente y se constituya un solo espacio que aglutine a todo el peronismo. Se prevé que los diálogos se extiendan hasta último momento. El plazo de presentación de listas vence el próximo domingo 17 de agosto.
Capitanich, el armador
Jorge Milton Capitanich, exgobernador de Chaco, logró lo que no pudo para las elecciones legislativas de mayo: la unidad del peronismo de su provincia. La semana pasada, a horas del cierre del plazo para la inscripción de las alianzas, el justicialismo anotó el Frente Fuerza Patria, en consonancia con la denominación del acuerdo alcanzado en la Provincia de Buenos Aires y que comenzó a reproducirse en las provincias, en efecto dominó.
La alianza se cerró entre el Frente Chaco Merece Más, de Capitanich, y el Frente Primero Chaco, que conducen la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, y elexintendente de Villa Berthet y diputado provincial, Atlanto Honcheruk, que aglutina a numerosos intendentes y que en mayo quedó en tercer lugar en los comicios provinciales. Pero la coalición también está formada por el Partido Justicialista Chaco, el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Movimiento de Unidad, Solidaridad y Organización Social (MUSSO), el Movimiento Unidos por el Chaco, el Movimiento de Integración y Desarrollo Regional, el Movimiento Nuevo Encuentro Popular, el Movimiento Federal y Popular, y el Movimiento Bases y Principios Justicialistas.
Hasta hoy, es casi inamovible la candidatura de Capitanich -electo en mayo como diputado provincial- como cabeza de lista para el Senado de la Nación. Chaco renovará en octubre tres senadores y cuatro diputados nacionales, lo que augura una campaña de alto voltaje por la intención del Gobierno de engrosar su bloque en la Cámara Alta, sobre todo. El último sondeo de CB Consultora, antes del acuerdo del peronismo, le daba a la alianza entre el gobernador radical Leandro Zdero y la Casa Rosada una intención de voto del 38,9%; el 30,9% para Capitanich y un 10,7% para el peronismo disidente.