OSEP: detectan proveedores truchos que inflaban precios de insumos
La compra de prótesis y medicamentos era sobrefacturada. Presentarán ante la Justicia las pruebas encontradas.
Una vez que se reúnan las pruebas, el interventor realizará las denuncias penales a los participantes de las compras ilegales.
Las falencias en las gestiones de compras de medicamentos, prótesis e insumos realizadas desde la obra social fueron detectadas por el equipo que se encuentra al frente de la intervención de la obra social.
Entre los documentos analizados, se detectó que los proveedores que se presentaban a la licitación no contaban con la documentación que los acredite a participar de los concursos de precios. Llamativamente los favorecidos con las compras eran siempre los mismos.
Al respecto, Julio Cabur, interventor de OSEP, manifestó que “el tema es que, tanto en el concurso de precios como en la licitación, quienes presentaban la oposición a una cotización no estaban debidamente autorizados. Venía una persona que no estaba inscripta como vendedora y se le daba la licitación. Eso ha perjudicado sobremanera las gestiones de la obra social”.
La detección de anormalidades es aún mayor en la compra de prótesis. En relación a ello, Cabur señaló que, de acuerdo a los resultados de la intervención, “son irregularidades donde se han prendido los proveedores y quienes usaban la obra social. Esta es una realidad que especialmente se daba en este tipo de compras; las gestiones no se hacían legalmente”.
En cuanto al tiempo que datan las compras irregulares, el interventor dijo que “recién hoy estamos viendo esa situación, y en muchos casos son deudas hechas del 2013. Todo lo que es 2014, lo estoy haciendo pasar por la lupa. Indudablemente, con los problemas que hubo, tuve que sacar al jefe de despacho, porque me hizo resoluciones truchas. Esto quiere decir que hay que cuidarse de todos lados”.
“Montos incalculables”
Las anomalías detectadas develaron un circuito de irregularidades, que hasta la fecha funcionaba con actores involucrados de distintas áreas.
El escaso tiempo transcurrido desde la intervención no ha permitido aún que se logre precisar el monto de dinero que se sobrefacturó en compras.
De acuerdo a los resultados de las investigaciones, Cabur dijo que “de seguro es mucho dinero el que salía de la obra social de manera irregular y lo único que hacía era beneficiar a los proveedores que se enganchaban y a los que participaban desde adentro. Lamentablemente, nunca se tuvo en cuenta el daño que se le hacía a la gente”.
Jefaturas
En los últimos días, el interventor realizó modificaciones en “cargos claves”, especialmente las jefaturas de área.
La medida obedece a incumplimientos y “actos administrativos irregulares que realizaron estas personas”, fundamentó Julio Cabur.
http://www.elesquiu.com/