OSEP desmiente que haya demoras en la entrega de insulina
ASEGURÓ EL DIRECTOR DE LA OBRA SOCIAL, JULIO CABUR
A pesar de las quejas de los afiliados, Cabur indicó que si bien pueden existir, éstas ‘son de 2 o 3 días’.
El director de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP), Julio Cabur, descartó las acusaciones que realizaron algunos afiliados respecto a los faltantes en la entrega de insulina para personas diabéticas. Aunque expresó que si bien pueden existir demoras de «dos o tres días por cuestiones administrativas”, justificó que eso «normalmente no pasa y si afecta es al 1%” de los afiliados». En ese sentido aseguró que OSEP cuenta con las herramientas para abastecer a los enfermos a través de la farmacia de la entidad.
«La insulina se está dando perfectamente en todas las farmacias, e incluso cuando el paciente llega a una y no le entregan en tiempo y forma debe venir a la de la Obra Social y allí se le brinda la medicación”, aseguró Cabur.
También indicó que «la obra social tiene medicación de contingencia», que es adquirida y almacenada en la Farmacia Central de la OSEP. Pero por otro lado aceptó que «puede haber algún atraso” por distintas cuestiones, como demoras en los aviones que trasladan los remedios, falta de actualización de los papeles por parte de la persona enferma o bien por cambios en la medicación y que eso «tiene un tiempo mayor para pedirla, lo que podría generar demoras de 2 o 3 días, pero no pasa de eso”, aseguró el director.
Además ratificó que esa situación «normalmente no sucede, y solo debe ser el 1% de los casos”, afirmó.
Las denuncias públicas las habían realizado afiliados a la obra social que padecen diabetes y requieren la provisión de insulina a diario, por lo que habían expresado su preocupación ante las demoras y el faltante en la entrega.
«Cuando el paciente viene aquí le decimos qué es lo que tiene que hacer, le explicamos porqué tardó la farmacia en traerla y si es problema de la farmacia nos comunicamos automáticamente con el Colegio Farmacéutico para ver cuál es problema”, explicó Cabur.
La OSEP actualmente tiene censados alrededor de 5.960 pacientes que requieren insulina mensualmente, por los cuales la obra social paga entre 700 mil y $1,6 millones en un programa de cobertura.
Diagnóstico por imágenes
Respecto a la renuncia del Centro de Imágenes del Dr. Avellaneda a atender OSEP, Cabur manifestó que la renuncia fue a través del Círculo Médico hace más de un mes, por una decisión unilateral, debido a que con lo que paga la obra social no les alcanzaría para cubrir los altos costos de los insumos. Manifestó que a pesar del último aumento de un 20% retroactivo al 1° de diciembre, del 30% acordado en mayo, y que «se está pagando”, «ellos querían más dinero, lo cual no condescendía con los ingresos que tiene OSEP, y por eso renunció por decisión propia”, indicó el director de OSEP.
Además remarcó que «el afiliado no se queda si el diagnóstico por imágenes” y «debe saber que hay otros centros en la capital para atenderse”, como ser todos los sanatorios de la ciudad.
5.960
Son los pacientes que tiene la obra social que requieren insulina. El gasto de la medicación es de entre $700 mil y $1,6 millones.
Promesas para el caso Thiago
Respecto al caso de Thiago, un niño de 5 años que padece de una complicación neurológica grave causada por la elevación de los niveles normales de bilirrubina en la sangre del neonato, y por el cual su madre viene solicitando a la OSEP que le cubra la necesidad de una enfermera las 24 horas, Julio Cabur indicó que «se le entregó absolutamente todo lo que se había pedido y que el paciente debe entender que hay cosas que la obra social no tiene”, explicó.
Por otra parte, aseguró que se están analizando alternativas para ver de qué manera se puede colaborar con el caso. Además indicó que OSEP no tiene enfermera para 24 horas, sino lo que puede ofrecer es el «maestro integrador” que hace trabajo de acompañante terapéutico y «controla la evolución del paciente año tras año”, algo alejado de lo que pide la familia de Thiago. «Estamos viendo cómo legalmente podemos ayudar a la madre y ver de qué manera cubrirle parcialmente el requerimiento”, prometió.