Osep comienza a implementar el control de ventas en farmacias

Las entidades rubricarán hoy la modificación del convenio y la utilización del nuevo sistema
El régimen que se pondrá en marcha permite que la obra social conozca diariamente la venta de medicamentos y órdenes.

Las farmacias estarán monitoreadas por el sistema de la obra social. 

La Obra Social de los Empleados Públicos y el Colegio de Farmacéuticos de la provincia firmarán hoy el acuerdo que regirá la actividad entre las entidades.

El convenio al que arribaron las partes implica, entre las modificaciones más destacadas, la implementación del nuevo sistema de control de ventas y medicamentos. Con la puesta en marcha del programa informático, la Osep tiene la posibilidad de revisar y controlar la totalidad de actividades que realizan los afiliados y las farmacias diariamente.

El compromiso asumido por los propietarios también alcanza la provisión segura de medicación a los afiliados de la obra social provincial.

El interventor de Osep, Julio Cabur, se refirió al convenio con los farmacéuticos. Al respecto, señaló: “Lo que vamos a hacer es recertificar el convenio viejo e incorporar algunas modificaciones. Entre los cambios que se introdujeron en el documento, se encuentra en las bases, que no falten medicamentos para que se haga el control estricto de los mismos”.
Sin faltante de medicación

En el último tiempo, en reiteradas oportunidades, los afiliados del interior sobre todo, reclamaron por la falta de provisión de medicamentos; mientras que los pacientes oncológicos afiliados a la Osep también hicieron sentir su malestar por no contar con las drogas indicadas para el tratamiento.

Consultado por los reiterados casos de falta de medicinas, Cabur explicó: “Lo que buscamos es que todos los afiliados tengan la medicación y puedan realizar los tratamientos que necesitan. En base a eso, hemos delineado un sistema que impide la escasez de medicación; es decir, vamos a saber qué medicación hay y cuál es la que consume el afiliado, para estar prevenidos”.
“El objetivo es controlar”

Ante la explicación de los beneficios del flamante régimen, en diálogo con El Esquiú.com, Cabur manifestó que “vamos a poner en marcha el nuevo sistema de control de medicamentos. Lo que buscamos es mejorar el control, tanto de los profesionales que hacen las recetas como del afiliado que a veces usufructúa de más las recetas”. En relación al uso inadecuado de los beneficios de la obra social, el interventor señaló que “lo que hemos observado es que, en muchos casos, sobrepasan las dos recetas mensuales y hacen cuatro, porque prestan el carné o porque tienen las recetas actualizadas y no hacen las historias clínicas para actualizar el pedido de medicación. También queremos terminar con esto último”.

Por último, Cabur dijo que “desde ahora se van a controlar a diario todas las actividades del afiliado y de las farmacias. Para que se den una idea, vamos a saber cuántas órdenes vende, cuántos medicamentos y qué farmacias son las que los ofrecen día por día. Todo lo que corresponde al sistema de farmacias va a estar controlado”.

 

http://www.elesquiu.com/

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar