Osep aclaró sobre las prestaciones de tratamientos integrales para discapacidad

La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) aclaró que “no se modificó el menú de prestaciones para los tratamientos de rehabilitación integral en pacientes con discapacidad, como tampoco se cambió el tope de prestaciones”.

Sobre este último, el comunicado expresa que “no precisa de auditoría médica y que es autorizado automáticamente al solicitar la cobertura”.

Asimismo, explicó que “una vez alcanzado el tope, se otorga igualmente la cobertura, previa evaluación de la situación y necesidad de cada paciente”. Para esto, el afiliado debe presentar la siguiente documentación:

  • Historia clínica donde conste la necesidad de continuar con el tratamiento solicitado, firmado por el especialista de cabecera (pediatra, neurólogo u odontólogo en el caso de prácticas fonoaudiológicas).
  • Evolución de tratamiento firmado por el profesional a cargo.
  • Plan de trabajo actualizado con las modificaciones solicitadas.
  • Certificado Único de Discapacidad actualizado.
  • La documentación debe ser enviada por correo al área de Discapacidad: discapacidad.osep2020@gmail.com o bien de manera presencial en Casa Central.
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar