Nueva denuncia contra Enrique Aybar: Según la querella, el abuso generó un «trastorno mental en la víctima»
Aseguraron que hay documentación médica que lo acredita. A seis meses de la denuncia, buscan que la fiscal Antonino lo impute y lo indague.

El abogado querellante, Sebastián Ibáñez, dijo que el presunto abuso sexual que sufrió su asistida por parte del exintendente de Puerta de Corral Quemado, Enrique Aybar, generó un “trastorno mental” en la salud de ella. Así lo detalló en una entrevista que brindó ayer a El Ancasti. De acuerdo con lo que relató el letrado, hay un certificado médico que acredita esta cuestión.
Ante la nueva denuncia, la querella insiste en que el delito no ha prescripto. A la vez, solicita que se impute a Aybar y se lo cite a prestar declaración indagatoria. En este contexto, la querella argumenta que el artículo 67 del Código Penal establece que la prescripción de la acción penal se interrumpe cuando el imputado es condenado por un nuevo delito mediante sentencia judicial firme. En este caso, la condena de 2020 por el abuso a la adolescente de 15 años habría interrumpido el cómputo de la prescripción del hecho denunciado recientemente, ocurrido en junio de 2013. Dadas las circunstancias, el plazo comenzaría a contarse nuevamente desde cero a partir de esa sentencia condenatoria.
El exintendente Aybar se encuentra actualmente cumpliendo la condena de seis años de prisión efectiva en el Servicio Penitenciario Provincial de Capayán. En agosto de 2020, la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Tercera Nominación lo declaró culpable por el delito de «abuso sexual simple agravado por ser el encargado de la guarda» y se lo condenó a la pena de seis años de prisión. La sentencia quedó firme en mayo de 2021, momento en el cual comenzó a purgar la pena.
ASI
El abuso sexual en la infancia (ASI) es una de las formas de violencia más extrema que niños, niñas y adolescentes pueden sufrir.
No obstante, el dato más importante que advierten los profesionales en esta temática es que en la gran mayoría de los casos se trata de abusos sexuales intrafamiliares: padre, abuelo, hermano, tío o primo son los principales sospechosos.
El victimario realiza un abuso de poder. A través de diversos mecanismos de manipulación y amenaza, quien abusa genera en la víctima un sentimiento de culpa y vergüenza.
elancasti.com.ar