No hubo acuerdo con los docentes y no habrá clases

 

Hubo una nueva oferta para una «pausa» hasta mayo, pero los gremios lo rechazaron.

Los gremios docentes recibieron una nueva oferta por parte del Gobierno Provincial, con el objetivo de llegar a un acuerdo para el inicio del clases mañana, pero nuevamente los gremialistas rechazaron el ofrecimiento.
Como lo hizo en la reunión anterior, la intención del Ministerio de educación es lograr una tregua hasta mayo, cuando el panorama económico de la provincia y el país les permita llegar a un acuerdo salarial para el resto del año.
La propuesta presentada ayer en las oficinas del ministro de Educación, José Ariza, es de $1.000 por cargo, más el incremento del 10% a la antigüedad del docente, tomando como cargo testigo al maestro de grado. En el caso de los profesores de escuelas secundarias, recibirían los $1.000, los que sumen las 30 horas cátedras, y que en este caso será proporcional. Todo a pagarse, en los meses de marzo, abril y mayo, con la condición que a partir de mayo se realicen las reuniones para acordar el incremento defniitivo de todo el año.
La intención del Gobierno es llegar a un acuerdo hasta mayo porque según dijo Ariza, «al día de hoy podemos dar un 20% al punto índice, porque tanto la propuesta del 25% para todos, como el 28% fragmentado era un porcentaje para el primer semestre y la otra parte en el segundo semestre» explicó Ariza.
Como los gremios no estarían de acuerdo con la oferta (ver aparte), desde Educación solo se limitan a esperar y no anunciar todavía la posibilidad de llamar a conciliación obligatoria.
«Se van convencidos de que no hay inicio de clases, pero de todas maneras vamos a agotar todas las herramientas que tengamos para el diálogo. No quisimos poner la conciliación obligatoria porque me parece que es una herramienta que hay que ponerla hacia el final cuando ya no haya camino, y todavía tenemos margen», concluyó Ariza.

 DESCUENTOS

 En la reunión de ayer entre los gremios docentes de UDA, ATECA, SADOP y SUTECA, no se tocó el tema de la posibilidad de los descuentos para los docentes que se adhieren a las medidas de fuerza.

Una pausa

El ministro José Ariza cree que el acuerdo depende de la comprensión de los docentes.
«Si se entiende que es una solución transitoria para esa franja de docentes que es mayoritaria que cobra menos de $5.000 y hacia mayo discutir por el resto de los 100 días que queda, tengo fe de que pueden llegar a comprender» dijo.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar