Murió Luis Pedro Toni, leyenda del periodismo de espectáculos
El recordado comunicador, pionero de los “chimentos” en la televisión y la radio, falleció a los 91 años. Dejó una huella profunda en los medios.

El mundo del espectáculo argentino está de luto. Este martes se confirmó la muerte de Luis Pedro Toni, uno de los periodistas más influyentes y respetados del ambiente, quien desarrolló una carrera de más de siete décadas en los medios.
La noticia fue confirmada por su hijo, Diego Toni, a Teleshow, quien además informó que, por decisión familiar, no habrá velatorio.
La despedida de sus colegas
Conocido por su estilo elegante y su papel como pionero de los programas de espectáculos, Toni fue despedido con cariño por colegas y figuras del periodismo que crecieron admirando su trayectoria. “Murió Luis Pedro Toni, un emblema del periodismo de espectáculos”, escribió Leo Arias en la red social X (ex Twitter).
Por su parte, Daniel Ambrosino expresó: “Qué triste. Falleció Luis Pedro Toni. Gran periodista, gran persona. Arranqué con él por aquella época en CVN (ahora A24) haciendo Primera Fila. Abrazo enorme a su familia”.
El periodista Guille Barrios también lo recordó con afecto: “Murió Luis Pedro Toni a los 90 años. El periodismo de luto. QEPD y fuerza a toda su familia”.
A su vez, Pablo Montagna destacó su generosidad con los más jóvenes: “En este medio mucha gente me dio oportunidades. Luis Pedro fue uno de los primeros. Fui su movilero en la vieja Radio Belgrano AM 950. Gracias, Luis Pedro Toni”.
Quién fue Luis Pedro Toni
Nacido el 29 de junio de 1934, Toni dedicó toda su vida al periodismo en todas sus formas: gráfica, radio y televisión. Su carrera comenzó en el diario La Razón, donde dio sus primeros pasos en redacción, y luego se consolidó en la radio trabajando junto a figuras históricas como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en Radio Rivadavia.
En la televisión, se hizo conocido por su participación en recordados ciclos como Tele-Sucesos y Sábados de la Bondad, que lo convirtieron en un rostro familiar para el público. Además, fue el creador de la revista Reporter del Espectáculo, una publicación que se mantuvo vigente durante 50 años y que marcó una época en la cobertura del mundo del entretenimiento.
En sus últimos años, Toni se desempeñó como columnista en Radio 10, donde continuó compartiendo su mirada aguda y su experiencia. En una de sus últimas entrevistas, había contado que se encontraba estudiando teología en la Universidad Católica Argentina, un reflejo de su inquietud intelectual y espiritual. Además de su faceta periodística, incursionó en el cine con participaciones en películas populares de los años ’80 como La clínica loca y Brigada explosiva, clásicos de la comedia picaresca nacional.