Muestra en el Congreso: «El Chaku, un valioso Patrimonio Cultural Identitario de Catamarca»

Desde el 18 y hasta el 28 de junio, de lunes a viernes de 8 a 20 horas quienes viven o visitan Buenos Aires están invitados a participar de la experiencia “El Chaku, un valioso Patrimonio Cultural Identitario de Catamarca”, en el Anexo A de la Cámara Baja.
¿Qué es el Chaku?
Es una técnica comunitaria ancestral de arreo, encierro, esquila y tratamiento de la fibra de vicuña característica de la Puna catamarqueña, pues se trata de animales que viven entre los 3.000 y 4.800 msnm. De raíces preincaicas, la práctica que se realiza una vez al año (últimos días de octubre y principios de diciembre) preserva a las vicuñas, cuidando su vida.
Valorando el Patrimonio catamarqueño
Catamarca fue pionera en la recuperación del “Chaku” y eso la convirtió en una de las principales productoras de fibra de vicuña en el país, llevando su tradición y calidad textil a distintas partes del mundo. Además, trabaja con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ONU – UNESCO Montevideo) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para conservar y transmitir el conocimiento de esta práctica, y reconocerla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.