Muestra de Educación Física en Escuela N°221 del Barrio Huaco de Belén
En la Escuela N°221 “Provincia de Jujuy” de la Ciudad de Belén llevó a cabo la Muestra Anual de Educación Física del Nivel Primario, donde los niños reflejaron todo lo aprendido durante las clases de Educación física este año 2014, los diferentes grados presentaron ante una gran concurrencia de público, diferentes cuadros mostrando su destreza y originalidad. El playón deportivo se vio colmado de familiares, vecinos y público en general, quienes aplaudieron fervientemente cada uno de los cuadros.
Al Inicio de la Muestra se hizo el ingreso o concentración de los alumnos , luego ingresaron las banderas de ceremonias, luego de entonar los Himnos Nacional y de Belén, el Profesor de Educación Física Carlos Reyes se dirigió a los presentes y decía: “Enseñar la currícula de Educación física en la escuela se refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel. Enseñar hoy invita a pensar en los sujetos a quienes van dirigidas las prácticas pedagógicas, a pensar quienes son esos niños, a pensar en estos escenarios complejos y convulsionados en donde los cambios sociales, culturales, económicos, históricos y tecnológicos, atraviesen , exceden y determinan nuevas subjetividades , nuevos modos de ser y de estar en un mundo muy diferente a pocos años atrás, la infancia de hoy ya no es la de antes , porque sus escenarios actuales se caracterizan por una redefinición en muchos aspectos , ya que cambiaron las experiencias sociales , las lógicas familiares y la incidencia del mercado y de los medios de comunicación en la vida cotidiana infantil”. Ante esta realidad nos encontramos los profesores de educación física , en una realidad donde lo que importa más el resultado que el progreso y la que a veces tomamos las materias especiales como algo no tan importante, algo que arruina la nota, un pasatiempo o una hora libre y no una hora de clase y a veces dicen que los profesores no hacemos nada, aunque nos vean en patios que no siempre están en condiciones, con frío o con calor o amontonados en una sombra , con veinte o cuarenta niños, haciendo magia para que los elementos alcancen para todos , tratando de escuchar a cada niño, alentándolo a seguir intentándolo cuando algo no le sale, consolándolo en el fracaso y felicitándolo en la victoria, secándole una lagrima de tristeza o alegría. Por ahí nos cansamos y nos sentamos, por ahí nos frustramos, nos equivocamos como todos los seres humanos, pero siempre hay una sonrisa que nos levanta, una voz de niño que nos invita a jugar, una picardía que nos hace reír fuerte y nos da lo que necesitamos para volver a empezar una y otra vez . hoy estamos aquí para mostrar procesos y no resultados, mostrar como los alumnos se manifiestan en clase con sus posibilidades y limitaciones, con alegría y desenvoltura, con muchas equivocaciones y errores, porque promovemos el error y la equivocación , sosteniendo que es la manera más precisa de llegar a un resultado. Enseñamos a no rendirnos ante las dificultades, a tener el temple de empezar de nuevo todas las veces que sea necesario, a asumir nuestras limitaciones, a tener respeto y paciencia a nuestros compañeros y a intentarlo siempre aunque tengamos miedo”.
Posteriormente comenzaron las presentaciones mostrando los niños sus habilidades, destrezas con elementos deportivos y con el acompañamiento de toda la familia y público en general que participaban con aplausos en cada presentación. Se vivió una tarde noche llena de alegría de los niños y de su familia , que junto a los docentes prepararon las diferentes presentaciones como actividades de fin de año en la Escuela N°221 del Barrio Huaco de Belén.