Ministro de Salud en Fiambalá
El Ministro de Salud de la provincia, Dr. Ramón Figueroa visitó varias localidades del departamento Tinogasta. En primer lugar se acercó a Palo Blanco para luego recorrer el Hospital y barrios de la localidad de Fiambalá.
Figueroa Castellanos relató que “fuimos acompañando al programa Lleguemos al Barrio que se trabajó el día jueves en doble turno en la localidad de Palo Blanco, con especial interés en esta instancia de atender niños en edad escolar para completar los requerimientos para la inscripción escolar”.
Los móviles de Lleguemos al Barrio estarán durante el día de hoy, viernes, en Fiambalá. Ayer, en Palo Blanco “se trabajó mucho con gran éxito, seguramente el lunes o martes vamos a brindar los números del programa que corresponderán a las prestaciones brindadas”.
Durante la visita a Fiambalá, el ministro de Salud, junto al director del Profe, el Dr. Jorge Herrera Castellanos entregó medicamentos oncológicos “a pacientes que teníamos en Fiambalá”.
Con el fin de articular políticas, de sumar esfuerzos, de generar cuestiones colectivas entre el estado municipal, el estado provincial y en este caso con la comunidad organizada en forma de ONGs, “nos reunimos con la Cooperadora del Hospital de Fiambalá y con la intendente del municipio, Dra. Roxana Paulón. Nos pusimos metas y plazos y decidimos en una semana volvernos a juntar y evaluar qué soluciones hemos realizado cada uno”.
El encuentro con las autoridades de la cooperadora del hospital fue con el fin de aunar criterios y contar con el acompañamiento en todas las actividades del nosocomio. “La función de la cooperadora es acompañar al hospital, recaudar fondos, establecer prioridades, y les pedimos que nos acompañen en la formación del recurso humano y en la profesionalización de los choferes; esta suma de esfuerzos nos va dar un resultado mucho mejor”, aseguró Figueroa Castellanos.
Para cerrar con la jornada de trabajo, en la reunión con Roxana Paulón, “se habló, sobre todo, el tema de traslado de personas; y me llamó la atención, porque la mirada se amplió, antes la mirada estaba puesta en las ambulancias mientras que ahora, por ejemplo, se ve con beneplácito la decisión de jerarquizar y capacitar a los choferes para comenzar a poner el profesionalismo vinculado al traslado”, concluyó el ministro.