Más de 70 mil jóvenes se anotaron para recibir la beca Progresar: hasta cuándo podés inscribirte

La beca permitirá incorporar al programa aproximadamente a 1.030.000 jóvenes, de los cuales alrededor de 370.000 perciben la Asignación Universal por hijo (AUH).
A menos de una semana del anuncio de la ampliación del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) ya se anotaron más de 76.000 estudiantes de 16 y 17 años. La beca permitirá incorporar al programa aproximadamente a 1.030.000 jóvenes, de los cuales alrededor de 370.000 perciben la Asignación Universal por hijo (AUH). La inscripción finaliza el 31 de enero.
“Como política educativa, el nuevo beneficio del programa está destinado a mejorar las condiciones para el sostenimiento de las trayectorias escolares de estudiantes de escuelas secundarias, fortalecer aprendizajes y finalizar la educación obligatoria”, se explicó a través de un comunicado de prensa.
El titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, destacó que se está “invirtiendo en una política educativa que tiene por objetivos mantener la presencialidad plena y solucionar los problemas que tuvimos y tenemos, entre ellos, que cerca de finalizar la secundaria muchas chicas y muchos chicos empiezan a irse de la escuela. Por eso, hemos ampliado las becas Progresar hasta los 16 años y 17 años y además, ahora son compatibles con la asignación universal. Somos un gobierno que gestiona una política protectora de las chicas, los chicos y sus familias”.
Para garantizar la protección social a la juventud; reforzar su acompañamiento en materia de ingresos y promover políticas que faciliten la continuidad educativa a quienes quieran formarse profesionalmente, el Estado nacional creó el Fondo Fiduciario Público con fondos del Aporte Solidario de las Grandes Fortunas para financiar líneas de acción que conforman el Progresar.
Acerca de Progresar
Progresar es una política de asistencia económica y pedagógica que puede resultar un complemento de enorme relevancia para acompañar las trayectorias educativas de las y los jóvenes que hayan visto interrumpida su educación o se hayan desvinculado del sistema educativo. La pandemia por COVID-19 agudizó las desigualdades para la inserción en la escuela secundaria, sumado al desmantelamiento del Programa Conectar Igualdad que obstaculizó el acceso y el ejercicio del derecho a la educación de las y los adolescentes y jóvenes. Por ello, el Estado nacional consideró conveniente ampliar la prestación del programa de forma que alcance a la franja etaria de 16 a 24 años inclusive.
Paso a paso para inscribirse a la beca:
Más de 76.000 estudiantes de 16 y 17 años ya se inscribieron en #Progresar a tres días del anuncio de la ampliación.
El programa está destinado a mejorar las condiciones para el sostenimiento de las trayectorias escolares.
Más información:https://t.co/4b2uNG97sR pic.twitter.com/ijNmsbn3KC — Ministerio de Educación de la Nación Argentina (@EducacionAR) December 15, 2021