Más de 500 agentes se anotaron para realizar el curso

Esta capacitación permitirá aplicar en toda la provincia la “historia clínica digital”, como la telemedicina. Esto último ya funciona en el Hospital San Juan Bautista.

La ministra de Salud de la provincia, Manuela Ávila, en comunicación con Radio El Esquiú 95.3, dijo que desde la mencionada cartera se viene trabajando con un plan estratégico de salud hasta el año 2030.  Dentro de esos puntos se encuentra la salud digital como uno de los ejes trasformadores del sistema tendiente al uso de las nuevas tecnologías y necesidades.

“Nosotros ya venimos trabajando de forma planificada porque tenemos que ver las variables que entran en juego. Sin embargo, en este último tiempo tuvimos un avance mucho mayor por la fibra óptica y la llegada de conectividad al interior. Por lo que surge la necesidad de fortalecer lo que es la alfabetización digital”, explicó.

Esta capacitación, estará a cargo de la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS). Es por eso que hoy se lanza una nueva cohorte para que los agentes de salud lleven adelante el curso de salud digital. “Si bien el lanzamiento es de forma presencial, muchos trabajadores de la provincia se conectarán de forma virtual”, señaló la ministra.

El curso se desarrollará desde las 9 de la mañana hasta las 12 horas, con la concurrencia de manera presencial de 70 personas, pero de forma virtual, se inscribieron más de 500 agentes. “Es un numero interesante que a nosotros nos sorprendió y nos da mucha alegría, porque es gente que comenzará adquirir nuevos conocimientos. Esto nos permitirá avanzar, no solamente con la instalación de la historia clínica digital que es un ícono en nuestro sistema de salud, sino la telemedicina que es el servicio de atención a distancia”, subrayó.

Sobre la telemedicina, la ministra confirmó que desde hace dos semanas se está utilizando este mecanismo de atención en el Hospital San Juan Bautista, a fin de realizar consultas on line con las diferentes especialidades. “Esto para nosotros es un logro muy grande porque podemos ofrecer accesibilidad  a los pacientes sin que tengan que salir de su lugar de origen, salvo que el profesional decida lo contrario”, resaltó.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar