“Lucho” Domínguez integrante del Centro de Residentes Belenistas en Comodoro Rivadavia

Días atrás estuvo de visita en su Belén natal, procedente de la ciudad de Comodoro Rivadavia donde está radicado junto a su familia, Luis “Lucho” Domínguez, destacado jugador de fútbol de la década del 60 que vistió la casaca del Club San Martín y del Seleccionado de la Liga Belenista de Fútbol.
Entrevistado por BELENINFO.com.ar sobre su vida deportiva, señaló: “Del Club San Martín no me olvido nunca, integrando ese equipo nos consagramos campeones por primera vez, conseguimos la inmensa alegría para ese  populoso barrio que ansiaba obtener un título, luego logramos ya con un plantel renovado, ser campeones en otras oportunidades, es por ello que a quienes jugaron conmigo los recuerdo siempre, como así también a los dirigentes de aquello tiempos que trabajaron arduamente para llevar a la Institución al lugar privilegiado que ocupó en el fútbol y en la sociedad de Belén por varias décadas”.
Haciendo ya un poco de historia sobre los comienzos del Centro de Residentes Belenistas al cual pertenece, manifestó: “La Presidencia la ocupa Arturo Carrizo, estamos dando continuidad al trabajo que nos dejó Rubén Castro quien fue el promotor de lo que se quería tener  en Comodoro Rivadavia, ya que empezaron organizando partidos de fútbol donde recaudaban fondos y comenzaron  haciendo  algo para los Belichos que estaban viviendo allá. Actualmente junto a Carrizo, estamos integrando el Centro, Nicolás Cedrón y su esposa Carmen, Ramón Tobar y Bartolina su esposa, Francisco Villacorta, Anita Reartes de Chaile, Nelly Soto de Carrizo, y yo Luis Domínguez y Raquel Aballay mi esposa”.
Por otra parte sobre las actividades que están llevando  a cabo  dijo: “Principalmente tengo que decir que tenemos un grupo lindo, que trabajamos y a la vez nos divertimos, porque nos encontramos para trabajar y acordarse del pueblo donde nacimos, porque cada uno tiene sus cosas que contar de como éramos nosotros cuando estábamos viviendo en Belén. También comentarles que para obtener los fondos necesarios para el Centro, trabajamos de martes a domingo, tenemos un salón de 400 metros cuadrados con todas las comodidades, totalmente amueblado, pero siempre pensando en continuar haciéndole adelantos hasta terminar detalles que son importantes, tal es así que hace poco se le colocó la acústica de primera categoría, la instalación eléctrica acorde al salón en donde se llevan a cabo reuniones sociales. Todos los fondos lo recaudamos haciendo empanadas, por supuesto se recibió ayuda económica del gobierno provincial que fueron invertidos en hacer el salón que logramos con mucho esfuerzo».
«Cuanto hacemos el beneficio de venta de  empanadas, continuó diciendo,  todo el trabajo lo hacemos nosotros, picamos la cebolla, pelamos las papas, cortamos la carne con cuchillo, hacemos la maza, etc.,  eso le gusta a la gente de allá, y la  venta la hacemos a gente que no son de Belén, son Gallegos, Italianos, Portugueses, compran todo. En cada evento hacemos 170 docenas de empanadas, más el locro y nos quedamos corto, últimamente empezamos con la venta de  tortillas, les gusta y la compran muchísimo, así que es otro medio para conseguir fondos».
«El Salón se encuentra en la Avda. Polonia 1559, lugar muy concurrido, tiene una excelente ubicación y es requerido  para fiestas sociales, después del salón del Centro Catamarqueño que es el mejor en la ciudad,  está el nuestro, el del Centro de Residentes Belenistas en Comodoro Rivadavia».
Finalmente enfatizó: “Hace muchos años que me fui, hace  51 años pero siempre añoro, Belén, si pudiera estar todos los años aquí, sería muy bueno, pero por razones equis uno no puede hacerlo, pero siempre que podemos lo hacemos”.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar