Lucía presentó la Expo Productiva 2015 y recibió un aporte de 30 millones para emprendimientos

 
 
* La jefa de Estado encabezó el acto junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela. * La XVIII Asamblea Plenaria de la macroregión ATACALAR tendrá su sede en Catamarca, simultáneamente con la Expo.
El Salón Libertador del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en el Palacio San Martín de la Capital Federal, fue el escenario para la presentación de la Expo Productiva ATACALAR 2015, la gran propuesta catamarqueña que la Gobernadora Lucía Corpacci presentó ante funcionarios y empresarios de todo el país.
Durante el acto se firmó un convenio acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Ministerio de Producción de Catamarca, mediante el cual el Gobierno nacional le otorga 30.638.076 millones de pesos a la Provincia para la financiación de proyectos ya presentados. Se trata de proyectos productivos que se enmarcan en el programa  de desarrollo de economías regionales.
La jefa de Estado fue acompañada por el ministro de Producción y Desarrollo, Raúl Chico; el secretario de Agricultura, Eduardo Toledo; el director de Relaciones Institucionales, Fernando Monguillot; la gerente de GENIA, Natalia Dusso; en un acto del que participó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela.
El lanzamiento se realizó en Cancillería porque mientras se desarrolle la Expo Catamarca será marco de la XVIII Asamblea Plenaria de la macroregión ATACALAR, lo que convertirá a la Provincia en sede de integración latinoamerciana.
La Expo Productiva 2015 se realizará entre el 2 y el 6 de septiembre en el Predio Ferial Catamarca, y los detalles de la exposición se dieron a conocer ante un importante número de funcionarios, periodistas y empresarios de todo el país.
Será la segunda edición de la muestra productiva de la provincia y la región, en la que se despliega todo el potencial de las actividades primarias así como la minería, la industria, la agroindustria, el comercio y los servicios.
Durante la presentación,  la chef María Elena Ledezma cocinó humita como plato típico catamarqueño para deleitar a los presentes con la gastronomía del norte argentino.
La presencia artística estuvo a cargo de Alejandra Sánchez, que maravilló al público con su voz y recordó el paisaje de Catamarca a través del cancionero de los poetas catamarqueños.
 
“Queremos que vayan y participen”
“Para nosotros hacer el lanzamiento de ATACALAR y la Expo Productiva simultáneamente, en este lugar, es importantísimo, porque queremos jerarquizar los dos eventos, por lo que significan para nuestra Catamarca”, destacó Lucía al hacer uso de la palabra.
Subrayó además que la Expo Productiva, que se realizará por segunda vez, integra a otras ramas de la producción a las anteriores exposiciones, ya que inicialmente se limitaban al olivo y ahora se enriquecen con todas las áreas de desarrollo.
“Además de tener producción primaria de olivo, nogal, pimentón, membrillo, también tenemos industrias, y Catamarca es un lugar donde queremos que se radiquen más industrias”, para recordar que “en Catamarca hemos logrado en el último trimestre del año pasado y en el primer trimestre de este año, tener la tasa de desempleo más baja de los últimos 11 años”.
Lucía aclaró que no se lanzó ningún plan social provincial ni se recibió uno nacional con excepción de la Asignación Universal por Hijo y los programas Ellas Hacen y Argentina Trabaja, que no modifican los números ya que están desde el comienzo de la gestión; por lo cual los índices de empleo subieron “a fuerza de la enorme obra pública, de la gran construcción de viviendas, de escuelas, de hospitales, de obras de infraestructura como energía, agua potable y de riego”.
Explicó que aun así “aspiramos a otro tipo de empleo porque la obra pública no se puede sostener eternamente, porque con el tiempo se va a pasar de esta gran demanda a una demanda sostenida con menor requerimiento de mano de obra”.
“Por eso nos fijamos dos metas: uno, tratar de bajar el desempleo porque es una necesidad para los catamarqueños; y por otro desarrollar lo que creemos que Catamarca debe desarrollar: la industria minera, el sector de producción primaria –queremos mínimamente producir lo que consumimos en Catamarca- y la industrialización”, añadió.
Mencionó en ese sentido las medidas adoptadas para respaldar la industria (entre ellos créditos, subsidio de salarios, subsidio de transporte y energía), que permitieron mantener las fuentes laborales y hasta el crecimiento de varias empresas, incluso después del fin de Régimen de Promoción Industrial.
“Queremos que vayan y participen, porque estamos generando las condiciones para que una Provincia como Catamarca pueda industrializar su producción primaria con un Estado presente”, concluyó.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar