Lucía inauguró el nuevo Hospital de Aconquija
La Gobernadora Lucía Corpacci marcó un nuevo hito en su gestión al inaugurar el nuevo Hospital de Aconquija, una magnífica obra que cambia el mapa de la atención de la salud en el interior provincial, y beneficia a una amplia población de varios departamentos.
En una jornada plena de actividades, que incluyó la inauguración del edificio de la Escuela Rural de Singuil, la entrega de 15 viviendas rurales y la habilitación de las nuevas oficinas del Registro Civil en Ambato, más la entrega de otras 15 soluciones habitacionales en Andalgalá; Lucía cerró la tarea del sábado con la inauguración del nuevo hospital, el segundo que inaugura en su gestión.
Junto a Lucía estuvieron presentes el secretario de la Vivienda, Octavio Gutiérrez; el director de YMAD, Ángel Mercado; el superintendente de Asuntos Comunitarios de Minera Alumbrera, Leonardo Bachi; la ministra de Salud, Noemí Villagra; ministro de Educación, José Ariza; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el jefe del Área Programática N° 9, Rodolfo Avila; la directora del Hospital, Carla Morales; el diputado nacional, Isauro Molina; la senadora nacional, Inés Blas; el intendente de Aconquija, Juan Carlos Espinoza; el secretario de Gobierno del municipio de Aconquija, Cristian Gutiérrez; el director de Catastro, Marcelo Murúa; el secretario de Obras Públicas, Aldo Creche; los diputados provinciales Horacio Gutiérrez, Jorge Moreno; Fernando Jalil y Nicolás Verón y diferentes autoridades del ministerio de Salud.
El nuevo hospital
La obra tiene una superficie de 1.300 m2, cuya construcción demandó una inversión de $ 8.000.000, y fue construida en el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresaria que exige el Gobierno Provincial a las empresas mineras.
El flamante nosocomio cuenta con cuatro sectores que abarcan 4 consultorios médicos; un consultorio odontológico y otro de kinesiología; farmacia (con depósito de leche); laboratorio; sala de rayos; sala de partos; sala de internación para recién nacidos; neonatología; guardia con enfermería, consultorio de guardia y sala de recuperación; economato; esterilización; lavadero; cocina; 5 salas de internado; departamento para médico; dependencias de mantenimiento y depósito de residuos patógenos.
Además, cuenta con calefacción y refrigeración mediante aire acondicionado individual (frío-calor); agua caliente y fría; sistema de alarma contra incendios y un grupo electrógeno que asegura el suministro energético para todo el edificio.
Recurso humano y equipamiento
Se trata de un hospital de media complejidad, que contará con dos médicos clínicos, 12 enfermeras, servicios de odontología, bioquímica, obstetricia, tres choferes y cuatro mucamas.
La directora es Carla Morales y actúa dentro del Area Programática 9, que conduce Rodolfo Avila.
El Ministerio de Salud tendrá a cargo el recurso humano y también el equipamiento, que ya incluye, entre otras cosas, 8 camillas clínicas, 12 camas ortopédicas, 2 camillas de traslados, 9 tanden de tres sillas, 25 sillas, 12 armarios, 4 escritorios, 3 mesas, 1 incubadora de transporte, 1 cocina semi industrial, vajillas y accesorios para baño. También se suman dos nebulizadores, una lámpara infrarroja, tres tambores para enfermería y tres negatoscopios.
Palabras de Lucía
Al hacer uso de la palabra, Lucía definió el momento como “una enorme alegría”, porque “creo que muestra un cambio en lo que nosotros trabajamos desde esta gestión en relación a la actividad minera”, al recordar que la obra se hizo con recursos de Minera La Alumbrera “lo mismo que el Hospital de Andalgalá”.
Lucía recordó que cuando se fue a reclamar la inversión “se decidió que fuera para la Salud, en los departamentos donde se desarrolla la minería, por eso es que en esta primera etapa le correspondió a Andalgalá y Aconquija”, a diferencia de otras épocas en que “las obras más importantes con fondos mineros estaban hechas en la Capital y no en el interior”.
Explicó luego que el hospital responde a una planificación del sistema, que comienza a mostrar resultados “en los indicadores de salud que vamos teniendo”.
Destacó el impacto de inversiones como los hospitales de Andalgalá y Aconquija, construidos con fondos mineros, y también del Hospital de Niños, ampliado por Nación. En todos los casos, el equipamiento lo pone la Provincia. A ello se suman inversiones provinciales en hospitales como los de Alijilán, La Merced, Pomán; por lo cual estimó que “no se puede negar la enorme inversión y la decisión política que tuvo este Gobierno para que tengamos mejor servicio y mejor sistema de Salud”, por lo cual se bajaron los índices de mortalidad infantil y materna, no hubo epidemias de bronquiolitis, se cumplen los planes de vacunación y se “sale al territorio”.
También viviendas
En su visita oficial a Andalgalá, además de la inauguración del flamante hospital, Lucía entregó viviendas dignas a quince familias, que recibieron unidades de distintas características, según las necesidades de cada familia. Lucía entregó un total de 15 soluciones habitacionales, incluyendo tres viviendas rurales productivas.