Lucía dijo que “el federalismo aún sigue siendo incompleto”
La jefa de Estado sumó a Felipe Varela entre los héroes de la independización nacional.
La Gobernadora Lucía Corpacci, junto a su gabinete, encabezó el festejo por 203° aniversario de la Independencia, cuyos actos centrales se realizaron en Valle Viejo.
La jefa de Estado fue recibida por intendente Gustavo Jalile, y la ceremonia comenzó en la plaza del Aborigen con el izamiento de la bandera (a media asta, por la muerte de Fernando De la Rúa) y luego se realizó el solemne Tedeum en la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes en Villa Dolores, a cargo de Monseñor Luis Urbanc. El desfile tradicional se realizó en la avenida Presidente Castillo.
“Hoy le pedí particularmente al ministro de Educación que me permitiera hablar con ustedes en este 9 de julio. El último 9 de julio que voy a estar presente como mandataria de nuestra provincia y sentí la enorme necesidad de reflexionar sobre lo que fue ese 9 de julio, 203 años atrás”, expresó la mandataria, para añadir que “a nosotros en la escuela nos dicen que un 9 de julio de 1816 se declaró la Independencia y parecía que fue algo que decidimos ser independientes y fue así, fácil. En realidad fue una construcción y una decisión de muchos años que empezó efectivamente un poco antes de 1810.”
Señaló que “uno recuerda San Martín, Pueyrredón, Belgrano, pero también quiero decir recordamos a Felipe Varela, a Güemes, tan distintos de lo que era el estereotipo o la élite del ejército de esa época. Eran gauchos mal vestidos, sin uniforme pero indispensables para lograr lo que logramos, que tal vez por primera vez era mirado como parte de nuestra patria y por lo tanto incorporados a defenderla”.
“Tengo que decir que el Federalismo aún sigue siendo incompleto. Lo fue siempre. Siempre fue Buenos Aires, Rosario, el puerto, quien se llevó la mejor porción de nuestro país a costa del esfuerzo de todos los argentinos como lo fue en la Independencia. Porque las guerras se desarrollaban acá en el norte, por Cuyo, no en Buenos Aires. Y, hoy, nuevamente el mayor esfuerzo económico del Gobierno central se plasma en obras para la ciudad de Buenos Aires, para las grandes urbes. Tenemos que seguir reclamando nuestros derechos como provincias que se merecen una reparación histórica porque esa es nuestra lucha de independencia en el momento en que vivimos.Y también tengo que decir con tristeza que nuevamente nos vemos dominados por intereses económicos. Nuevamente nuestro país está en manos de economías extranjeras”, cuestionó.