Los precios de las verduras, frutas y carnes son cada vez más altos
El bolsillo de la gente se reciente cada vez más a la hora de comprar carnes, verduras y frutas.
Luego de la escalada abrupta de los precios en los meses de noviembre y diciembre del año pasado, la situación parece no tener fin.
Durante una recorrida por los supermercados del centro de la ciudad capital y, en especial, por las góndolas de algunos de los alimentos que más se consumen, como las carnes, verduras y frutas, se pudo determinar que el aumento es notorio. En el caso de la carne, el kilo de blando especial cuesta unos 135 pesos, mientras que en la primera semana de diciembre del año pasado, el mismo corte costaba $ 110.99.
Es importante remarcar que no hay variaciones entre las grandes cadenas de supermercados y los pequeños comerciantes de carnes en la Capital catamarqueña.
Una opción económica es la carne de cerdo, el corte más accesible son las chuletas a sólo 68 pesos, casi la mitad de lo que cuesta el kilo de carne vacuna.
Verduras y frutas
Por el lado de las verduras y frutas, la mayoría es de producción nacional.
El kilo de manzana verde cuesta 55 pesos, también está la opción económica de la manzana roja, con un precio “accesible” de 39,90 pesos que, comparado con el mes de diciembre, existe una diferencia del 20 por ciento.
El precio del durazno en góndola es de 56 pesos que, por razones obvias, según los comentarios de algunos consumidores, no compran este producto. Lo más accesible que se registró es la banana a 20 pesos.
Algo llamativo ocurrió a la hora de comprar tomates en uno de los supermercados, donde el precio brillaba por su ausencia, pero como dato de referencia se utilizó el precio de la primera semana del mes diciembre del 2015, cuando alcanzó los $ 28.99. Notablemente, el precio de este producto es utilizado como referencia a la hora de medir la disminución o aumento en la canasta básica de alimentos.
En el caso de las frutas y verduras, según declaraciones de algunos consumidores, muchos optan por comprar en las verdulerías barriales, ya que existe una marcada diferencia entre el precio de las frutas y verduras que se ofrecen en los supermercados y en los pequeños comercios, donde el kilo de manzana roja se puede conseguir a 25 pesos.
Sin lugar a dudas, a la hora de adquirir estos alimentos, los precios golpean la economía familiar. Si bien los días de semana existen algunos descuentos de hasta el 30 por ciento, éstos son a través de “cheques” para ser utilizados en la próxima compra, únicamente en el mismo local emitido.
Las compras a crédito
A la hora de realizar compras con tarjetas de crédito, si el consumidor decide realizar el pago en una sola cuota no tendrá intereses, ahora bien, si realiza lo hace en dos cuotas ya deberá saber que los intereses serán del 10 por ciento y en tres será del 12 %.