«Los funcionarios de este Gobierno son una máquina de mentir y manipular»
Saadi se refirió a la destrucción del tejido productivo por los altos costos de las tarifas y mencionó a las industrias y al sector olivícola.
En la sesión especial convocada por la oposición, el diputado nacional Gustavo Saadi tuvo duras críticas para el Gobierno nacional por los costos de la energía. El legislador aludió a la crítica situación por la que atraviesan la industria y el sector olivícola.
Saadi acusó al oficialismo de tener “funcionarios incapaces, insensibles o extremadamente codiciosos”.
“Lo que sí tengo claro es que estamos en presencia de funcionarios que son una máquina de mentir y manipular”, disparó, luego de las declaraciones del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien responsabilizó días atrás a la Provincia por el aumento en la tarifa energética.
“Estos temas son los temas de la Argentina real, lo que hoy está hablando la gente en cada uno de los hogares. No puedo creer que el Gobierno nacional no tome conciencia real de la gravedad de la situación. No puedo creer que cuando realizan esos famosos timbreos la gente no les diga que no pueden pagar las tarifas de los servicios, que se están endeudando. Hay algunos que pagan las tarifas o pagan los remedios, o pagan la luz o comen. No se puede creer que no tomen conciencia”, expresó Saadi.
En esa línea explicó: “En Catamarca el costo de la energía subió cerca de un 1.800%. La empresa distribuidora, que es estatal, compraba la energía a CAMMESA en diciembre de 2015 a un precio de $ 14 millones. Y la boleta que hoy le llega a esa empresa es de $215 millones. En menos de tres años hicieron un aumento desproporcional, imprevisible e irrazonable. Hoy la mayoría de las familias catamarqueñas han ingresado en una pobreza energética porque ocupan el 15 o 20 % de sus salarios para pagar servicios públicos. Hay familias que no pueden atender las necesidades básicas porque tienen que pagar la luz”.
Luego manifestó que la suba de tarifas destruyó el tejido productivo de la provincia de Catamarca y se refirió en primer lugar al sector olivícola. «El presidente de la Federación Olivícola Argentina en un informe dice que ocho de cada diez productores olivícolas se quedaron fuera del mercado en estos últimos cuatro años y ante la pregunta por el problema dijo que el principal escollo es ‘el costo energético, ya que utilizan un sistema de riego electrointensivo. Hoy, para esos sectores el valor de la energía por hectárea ronda los 900 dólares anuales», ejemplificó.
«No solo el sector olivícola fue destruido. Cerraron fábricas industriales que soportaron las peores crisis económicas de la Argentina» y mencionó el caso de Alpargatas y Eyelit. «Tenían casi 40 años en la provincia», añadió, antes de leer un telegrama de despido que le llegó a uno de esos trabajadores hoy desempleado.
Y ante la presión del presidente de la Cámara de Diputados para que cierre su discurso, manifestó: «No sé si estamos en presencia de funcionarios incapaces e insensibles o estamos en presencia de funcionarios extremadamente codiciosos. Lo que sí tengo claro es que estamos en presencia de funcionarios que son una máquina de mentir y manipular, no hay que subestimar al pueblo de Catamarca. La gente no les creyó en el 2015, no les creyó en el 2017 y muy difícilmente pretendan hacerles creer algunas mentiras como que no tienen nada que ver con la suba de tarifas», disparó.
La oposición pudo ayer reunir quórum para habilitar la sesión en el recinto de la Cámara de Diputados, aunque no alcanzó los dos tercios de los votos para tratar los paquetes de proyectos sobre la exención de impuesto a las Ganancias a jubilados y el freno a los «tarifazos».
Con el quórum justo, a las 12.20 el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, contó 130 diputados sentados en sus bancas y levantó el telón de la sesión, pero quedaba pendiente la habilitación del tratamiento de los temas, que desembarcaron en el recinto sin dictamen de comisión.
Para concretar ese objetivo y luego aprobar los proyectos, la oposición hubiera necesitado una mayoría especial de dos tercios.
Incidentes
El movimiento Barrios de Pie y otras organizaciones similares intentaron acampar frente al Ministerio de Desarrollo Social, lo cual derivó en incidentes con la Policía de la Ciudad, que rodeó el edificio y lanzó gas pimienta a los manifestantes para impedir que instalaran carpas en plena avenida 9 de Julio.
Los movimientos sociales decidieron no acampar hasta este jueves, como lo habían decidido horas antes y despejaron la zona de las avenidas 9 de Julio y Belgrano.