Lanzan la primera línea de crédito turístico para empleados municipales: cómo acceder y quiénes pueden hacerlo
La Municipalidad de la Capital y la Caja de Crédito Municipal se unieron para ofrecer una iniciativa que busca fomentar el turismo interno y el desarrollo económico local. A su vez, adelantaron noticias sobre la Fiesta del Poncho.

El Nodo Tecnológico fue el escenario del lanzamiento de la primera línea de crédito turístico recreativo para empleados municipales de la capital catamarqueña. El convenio fue firmado por el intendente de la Capital, Gustavo Saadi y la Caja de Crédito Municipal, con el objetivo de fomentar el turismo en la provincia de Catamarca. El acto contó con la presencia de Juan Zelarayán Monjes, Marcelo Coll y empleados de la Caja Municipal.
Según explicó Zelarayán, la línea de turismo está destinada a empleados del Concejo Deliberante, el Juzgado de Faltas y trabajadores becados, contratados y de planta permanente del municipio capitalino.
El beneficio alcanza a unas 10.000 personas y permite acceder a viajes turísticos a destinos como Belén, La Puerta, El Rodeo, Las Juntas y La Merced, con traslado en minibuses, pensión completa (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y un costo total de $250.000, financiable en 12 cuotas de $24.000.
También están disponibles paquetes a Fiambalá y Belén Plataforma por $499.000, en 12 cuotas de $50.000.
Detalles y beneficios de la nueva línea de crédito
El intendente Saadi explicó a El Esquiú Play los alcances de esta iniciativa: «En principio, solamente empleados municipales, pero estamos por hacerlo extensivo al resto de los vecinos y vecinas, incluso de instituciones que tienen convenios con la Caja de Crédito Municipal. Son créditos para que puedan visitar, irse unos días a pasear al interior de la provincia, que es a través de agencias que hicimos un convenio. Créditos muy accesibles para ir a El Rodeo, para ir a Belén, para ir a la Merced». Saadi destacó que el objetivo es «fundamentalmente conocer el interior». Y añadió: «Es una primera etapa, estamos hablando con los intendentes para que también puedan venir con provincianos a conocer nuestra ciudad, a pasar unos lindos días, así que son créditos muy accesibles.»
Sobre los montos y condiciones, Saadi señaló que se ofrecerá una «tasa bien diferenciada y financiado en cuotas, hasta 12 cuotas, incluye almuerzo, merienda, cena, el alojamiento». Como ejemplo, mencionó: «Para que tengan una idea, será una cuota de cerca de 24 mil pesos en 12 cuotas y tienen todo eso incluido y pueden visitar nuestra provincia que es hermosa, que tiene lugares maravillosos y de paso fomentamos el turismo que genera riqueza y genera trabajo.» El intendente subrayó la razón de la iniciativa: «La idea es que primero que puedan tener la posibilidad los empleados municipales a una cuota muy baja, ellos y su familia, que un fin de semana puedan irse al interior de la provincia, a los localidades donde tenemos convenios y poder conocer y poder disfrutar, así que esa es la finalidad todo el año».
Nicolás de la Caja de Crédito Municipal detalló: «Hoy estamos hablando de una financiación de 12 cuotas, el empleado municipal puede acceder a pagar una cuota de 24 mil pesos.» Agregó que el crédito cubre «el traslado, tiene que ver con el hospedaje, las cuatro comidas, garantizarle a quienes van a visitar.»
Marcelo Coll, Presidente de la Federación Económica de Catamarca, expresó la importancia de esta propuesta para el sector turístico: «Para nosotros es una propuesta excelente. Nos vimos motivados en poder tener el alcance masivo, como son toda la familia municipal, que estamos hablando de casi 10.000 personas. Entonces, poder conseguir en función del volumen y de la cercanía, promover el turismo de la provincia y hacerlo con una financiación realmente subsidiada, porque es una tasa del 1,5%.» Explicó los costos: «Estamos hablando de 250.000 pesos por persona, 249.000 pesos por persona, que lo puede pagar en un crédito de hasta 12 cuotas de 24.000 pesos. Y en los destinos más lejos, que son Belén y Fiambalá, por ejemplo, sube a 490.000 pesos con una cuota de 49.000 pesos.» Col destacó que la iniciativa permitirá a los catamarqueños conocer destinos como Antofagasta de la Sierra, que antes eran inaccesibles por motivos económicos.
Futuros proyectos y expectativas para el Festival del Poncho
La iniciativa no se detiene aquí. «La idea es ir planteando, después agrandando toda la oferta, después la idea, como dijo el Intendente, es traer la gente del interior a la ciudad capital para mostrar nuestros atractivos también, y después también tenemos para trabajar, como él lo planteó, con festivales, que queremos desarrollar un festival en la ciudad capital en enero, también queremos trabajar con los viajes de egresados de los estudiantiles, que sean dentro de la provincia, comenzaremos con los estudiantes de las escuelas municipales», afirmó Coll.
Respecto al próximo Festival del Poncho, Marcelo Coll, quien además de ser presidente de la Federación Económica de Catamarca, proviene del rubro turismo, compartió excelentes noticias: «Se van a aumentar 5 vuelos, pero además de aumentar la cantidad de vuelos, se aumenta el tipo de capacidad que tienen esos aviones, porque nosotros estamos volando normalmente con un Embraer que tiene 90 asientos, y van a traer un 737 de 140 asientos, o sea, va a haber más vuelos y con mayor capacidad de vuelos.» Los vuelos ya están programados y confirmados. Las expectativas son altas: «Yo creo que este año el Poncho va a ser muy superior al del año pasado, porque realmente no tan solo por las expectativas, sino por la inversión y la manera que se está trabajando. Este hecho, por ejemplo, de sumar el estadio a la fiesta del poncho, me parece extraordinario, y va a ser muy, muy, muy convocante. Realmente va a ser, yo creo, una fiesta que va a marcar una época.»
En cuanto a los inconvenientes con pagos virtuales del año pasado, Coll aseguró: «Se está haciendo una inversión muy grande con el tema de internet. Yo creo que la idea es, porque el año pasado sucedió que había demasiada cantidad de posnet y que también había que darle internet al cliente que pagaba, entonces fue como saturado y ahí comenzaron todos los problemas. Pero este año se está trabajando con una inversión mucho más importante y esperemos que sí se resuelva el problema.» Concluyó afirmando que las expectativas para el Festival del Poncho son «muy importantes, yo creo que va a ser el mejor Poncho de la historia.»