La Unión Europea decidió avanzar con la exclusión de varios bancos rusos del sistema bancario Swift
La desconexión de Rusia de la Society for World Interbank Financial Telecommunication es considerada la sanción económica más dura contra el Kremlin. Se trata de una cooperativa de sociedades financieras, fundamentalmente bancos, que permite hacer transacciones internacionales.

La desconexión de Rusia de la Society for World Interbank Financial Telecommunication es considerada la sanción económica más dura contra el Kremlin. Se trata de una cooperativa de sociedades financieras, fundamentalmente bancos, que permite hacer transacciones internacionales.
Si las entidades financieras de Rusia quedaran fuera del sistema, la operativa de su banca se vería seriamente complicada porque no podrían hacer ni cobros ni pagos internacionales con el resto de entidades que utilizan este sistema.
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, indicó en su red social: «Como resultado de la guerra de Putin contra Ucrania, nos unimos a los líderes de la UE, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Canadá para garantizar que los principales bancos rusos sancionados estén desconectados de SWIFT, imponer restricciones al Banco Central de Rusia e identificar y congelar los activos de rusos sancionados».
Varios países europeos, entre ellos Italia, Alemania, Austria y Hungría, expresaron reservas, temiendo el impacto de una decisión de ese tipo sobre los suministros de gas ruso, pero frente a los cuestionamientos ante la continuidad del conflicto que llegó a las calles de Kiev, fueron cambiando sus posturas.
En tanto, el primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó este sábado que el mundo debería excluir a Rusia del sistema global de pagos SWIFT y agregó que más países apoyan esa medida.
«Lo que se ha visto hoy mismo es que más países se han unido al llamado del Reino Unido para utilizar SWIFT», dijo Johnson. Añadió que más países habían dicho que no se opondrían a la exclusión de Rusia de SWIFT.
