La ONG de Belén "Ni Una Menos" gestinona línea telefónica y botón Antipánico
En la ciudad de Belén se ha formado la organización “NI UNA MENOS” de la cual es integrante Mercedes Robledo, quien efectuó las siguientes declaraciones: «Nosotros seguimos trabajando desde aquella marcha que hicimos, llamada Ni Una Menos, nos convocamos y a partir de entonces continuamos trabajando lentamente pero estamos».
En ese mismo sentido manifestó: «Quiero comunicarles que ya está solicitado el Teléfono fijo 144 que es a nivel nacional, a través de la Cooperativa Telefónica Belén, nos dieron muchas esperanzas y nos dijeron que el Ing. Fernández está haciendo los trámites para conectarlo y empezar a funcionar con el 144. La segunda novedad es que nosotros hemos visto que hoy todo el mundo se maneja a través del celular o de internet, así que hemos bajado para la ciudad de Belén para todas las personas que la quieran adquirir e instalar en su teléfono el botón antipánico. Para bajar a este programa del botón antipánico, nos quedamos con este programa porque es el que va a funcionar en la ciudad de Belén debido a que tenemos un internet muy bajo, no es muy bueno como en las grandes ciudades que lo están manejando. Primero para bajarlo si tenemos que tener internet en ese momento para que se baje la aplicación, por ahí lo jóvenes saben más se lo baja a través de la aplicación play store y se lo baja al teléfono, pero no así no debemos tener internet ni tampoco crédito para mandar un mensaje de pedido de ayuda o de emergencia. El botón funciona así, se lo baja a los celulares, se instalan números de contactos que quieran las personas tener dos o tres contacto y en el momento que una persona necesita ayuda activándolo desde el teléfono de apagado en 5 segundos se pone en alerta el botón y le llega el mensaje no por whatsapp ni por internet como un mensaje común la persona que tiene los contactos y dice necesito ayuda, estoy en tal parte, cuando escuchan esto las personas que tienen Personal están mucho más beneficiadas porque le informa el lugar donde se encuentra la víctima o la persona que necesita ayuda en esos momentos, no así Claro que es un internet más débil, no nos puede llegar a nosotros los que tenemos Claro la localización de la víctima o de la persona, pero si nos llega el mensaje que es importante, entonces si conocemos a la persona que medianamente podemos llegar a saber en dónde se encuentra, podemos acudir a su llamado, podemos llamar a la Policía o llamarla inmediatamente a la persona».
Invitamos a todas las personas mujeres y hombres, jóvenes, niños, que quieran bajarlo desde internet en esos momento para bajar lo pueden bajar y tener el botón antipanico. Nosotros vamos hacer en la próxima semana una nueva campaña informativa a través de panfletos, de carteles y ahí van a ir nuestros números de teléfono para aquellas personas que cuando bajen este programa del botón antipanico, quieran incorporarnos a nosotros en los números de contacto lo pueden llegar a hacer. Como nosotros no tenemos un lugar físico y estamos trabajando, asesorándonos, estamos viendo a nivel nacional de hacer contacto ya que dentro del Gobierno no pueden facilitar por ahora con la predisposición de la Comisaría local, ahí va a estar funcionando el número 144 que va a ser específicamente para la violencia y la violencia de genero significa hombres o mujer, entonces lo van a poder usar aquellas personas que en esos momento este sufriendo una violencia o está viendo una violencia y quiere denunciarlo porque se puede denunciar anónimamente no necesariamente la victima puede ir a hacerlo