“La oferta salarial se hace sobre la base de disponibilidad de recursos y el compromiso de poder cumplir”

Educación anunció que convocará nuevamente a los gremios para intentar arribar a una solución, pero no precisó la fecha del encuentro. “El diálogo no se cortó en ningún momento, es fundamental que en este tiempo todos podamos hacer aportes a contribuir a una solución que beneficie a la mayor cantidad posible de personas”, expresó el ministro José Ariza.

El ministro de Educación de la provincia, José Ariza aseguró que es “inviable” ofrecer a los docentes un incremento salarial superior al 28 % para el cargo testigo y que fue rechazado por los trabajadores de la educación la semana pasadas en el marco de las paritarias.
A su vez, el ministro dijo  estar “sorprendido” por el paro que inició la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Ateca), establecido por 72 horas, que según el calendario del ciclo lectivo 2014, los docentes ya debían reintegrarse a sus lugares de trabajo. “Me parece extraño el paro. No conocemos las motivaciones porque el diálogo no se cortó nunca”, manifestó el funcionario.
El Gobierno ofrece un incremento del 28 % en dos cuotas, la primera en marzo y la segunda en julio. En tanto, los gremios rechazan tanto el porcentaje como la forma de pago.
 Voluntad política de acordar

  • l “No encuentro explicación por la medida de fuerza”.
  • l “Catamarca está en proceso de negociación salarial, en otras jurisdicciones los gremios tienen que forzar las negociaciones, porque primero está el paro y después lo llaman a conversar. Sin embargo nosotros nunca cortamos el diálogo”
  • l “Trabajamos durante el 2013 y ahora en 2014 hemos priorizado sin duda la cuestión salarial, pero el objetivo nuestro es que los gremios se comprometan con la cuestión pedagógica “.
  •  “La negociación va a seguir de acuerdo al 28 % ofrecido porque no tenemos disponible más recursos”.
  •  “Hoy no tenemos la posibilidad de hacer otra oferta porque no contamos con dinero”.
  •  “Dos de los gremios sentados en las paritarias piden un 40 %, eso es inviable no hay ninguna forma de otorgar ese aumento”.
  •  “Cuando hacemos la propuesta no es una cuestión caprichosa, lo hacemos pensando en la disponibilidad y el compromiso de poder cumplir lo acordado”.
  • “Dialogamos permanentemente con Hacienda, pero el problema está en la disponibilidad de recursos”.
  •  “Como están dadas la cosas (por el paro docente) vamos a hacer el esfuerzo para garantizar el servicio educativo con nuestros alumnos en las clases.
  •  “Vamos a hacer una nueva reunión con los gremios porque nos interesa solucionar los problemas de los docentes”.
  •  “De lograr acuerdos salariales, lo tenemos que hacer con aquellos que institucionalmente tienen garantizada su acción dentro del Estado”.
  •  “Los gremios condicionaron todas las cuestiones que veníamos trabajando en las paritarias del 2013”.

Trabajo en escuelas para el inicio de clases
En relación con las obras de infraestructura comprometidas para este año en distintos establecimientos de la provincia, el ministro Ariza señaló que se está trabajando en conjunto con el  ministerio de Obra Públicas para poner en condiciones las escuelas antes del inicio de clases.
En ese marco, el funcionario comentó que dentro del cronograma establecido de intervención de los establecimientos escolares, ya comenzaron los trabajos de reacondicionamiento. También aclaró que las obras de mejoras que en principio estaban previstas para diciembre del año pasado, comenzaron a cumplirse recién el 20 de enero, trabajos que deberán estar terminados para  el inicio del período lectivo 2014.
Apertura del ciclo 2014 será en Siján
Por otra parte, el ministro Ariza reiteró la voluntad del Ejecutivo de realizar el acto de apertura del ciclo escolar 2014 en la escuela de Siján. Asimismo, comentó que se están realizando los trabajos correspondientes para dejar las instalaciones en condiciones para el lanzamiento oficial.
Las designaciones
En tanto, el titular de la cartera Educativa indicó que continúan  avanzando en el proceso para normalizar el Concurso de Traslado, para frenar la erogación de suplencias. “A partir del Concurso de Traslado nosotros no vamos a autorizar las Comisiones de Servicio vinculadas al tema de agrupamiento familiar o salud”, manifestó. Fue tajante al afirmar que no se autorizarán Comisiones de Servicio, como también aspirarán a que todas las designaciones sean por concurso.
“Para nosotros es fundamental la organización institucional”, indicó por último el funcionario.

 

http://www.launiondigital.com.ar

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar