La Nación insiste en que Lucía competirá por un tercer periodo

La menciona junto a otros gobernadores peronistas de todo el país.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el ajuste que deberán realizar los gobernadores peronistas, sumados al presupuesto para el otro año y las reelecciones de algunos de los primero mandatarios provinciales fueron los puntos considerados en un nota publicada por el diario La Nación.

El matutino porteño señala que el gobierno de Mauricio Macri  “ya dejó trascender que las provincias están segundas en la lista de destinatarios de los recortes, detrás del Estado nacional”, todo en el marco de lo fijado para que el FMI cierre un acuerdo con la Argentina. Asimismo, el diario da cuenta de que los gobernadores peronistas esperan que Macri los “convoque para conocer el detalle del acuerdo con el FMI y del recorte que deberán afrontar”, pero que a diferencia de la negociación del pacto fiscal con la Casa Rosada el año pasado, negociado en conjunto,  difícilmente, según el diario, “puedan manejarse en grupo esta vez”.
La Nación menciona el diálogo con gobernadores opositores a Macri. “Actuar en bloque sería lo ideal, más teniendo en cuenta que la negociación va a ser muy complicada. Pero con el presupuesto es imposible. Todos tienen situaciones distintas, necesidades de financiamiento distintas y cada uno va a privilegiar lo suyo”.
Además, el diario de tirada nacional explica que entre las provincias gobernadas por peronistas “conviven las que ya iniciaron recortes del gasto con las que no, las que están equilibradas y las que arrastran déficit millonarios”, por lo que el Estado nacional, pese a conocer la diversidad de las situaciones y “más allá de consignas macrocomunes para todos los distritos, negociará con cada gobernador con separado”.
En otro párrafo, La Nación publica: “En el corazón de la negociación está el presupuesto del año que viene y los gobernadores dan por descontado que una de las principales vías de recorte será la obra pública, un insumo vital para encarar un año electoral. (…) Buena parte de los mandatarios del PJ buscarán su reelección el año que viene: Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan), Sergio Casas (La Rioja), Lucía Corpacci (Catamarca) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego)”.
Finalmente, el matutino dio cuenta de que allegados a otro gobernador “convalidaron la hipótesis de que la acción en conjunto no solo es conveniente, sino también posible”.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar