La jornada extendida y completa se implementaría en noviembre

Se planteó la cuestión de la operatividad y necesidades para el funcionamiento de comedores escolares y personal de servicios generales.

Ayer, en reunión los gremios que integran la Intersindical Docente, UDA, Ateca, Sidca, Suteca y Sadop y autoridades de los ministerios de Educación y Trabajo avanzaron en el análisis del Anteproyecto de Ley de Jornada Extendida y Jornada Completa, poniendo énfasis en la fecha de implementación que tentativamente quedarían establecidas para el mes de noviembre, conforme algunos ajustes ligados a cuestiones técnicas y legales referidas a liquidación de haberes y escalafón.

Asimismo, los gremios siguieron planteando la cuestión ligada a operatividad y necesidades requeridas para el funcionamiento de comedores escolares y personal de servicios generales, exigiéndose que se designe personal de planta.

Desde el Ministerio de Educación se informó que se coordinó el análisis del anteproyecto del decreto para la implementación de la Jornada Extendida y Jornada Completa, para lo cual se especificó:

-El proceso administrativo por el cual se garantiza a los y las docentes la no interrupción del cobro de sus haberes.
-El cronograma de implementación, detallando fechas, supervisor pedagógico que acompañará en cada institución educativa al momento de efectivizarse el cambio. Cabe aclarar que dicho cronograma está sujeto a ajustes conforme a la firma del decreto.
La Secretaria de Gestión Educativa envió además los informes donde queda debidamente delineada la implementación de la Jornada Extendida y Completa, que fueron remitidos por mail a cada uno de los gremios intervinientes.

Respecto a los comedores escolares desde el Programa PIO, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y en un trabajo articulado con la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias dependiente del Ministerio de Educación se presentó el trabajo de fortalecimiento en cuanto procesos administrativos, y la relevancia que tiene la Comisión de Padres en las instituciones educativas en cuanto al acompañamiento en la administración de la ejecución de los fondos, los que se encuentran a cargo del director, en la planificación del menú y para controlar el estado de la mercadería que llega a la escuela, entre otras.
Cabe recordar que todas las escuelas que ampliarán la Jornada Extendida y/o Completa en esta primera etapa, ya cuentan con comedor escolar.

Otros temas de tratamiento fueron el funcionamiento de Reconocimientos Médicos en el interior, debido a que el actual sistema virtual no responde a la demanda del personal docente, por defecto de recurso informático o fallas en el servicio de internet.
Nuevamente se exigió la culminación del proceso de titularización, sobre todo del nivel secundario, que por diversos motivos quedaron rezagados en la inclusión del proceso.

Se solicitó especialmente por el derecho de docentes título 3, pues al haber cambiado de criterio normativo con cada gestión, muchos son exceptuados del derecho que les asistía en su momento al tomar cargos u horas cátedra en el sistema.
Se requirió respuesta formal a una denuncia efectuada por la Comisión Homologadora de Títulos contra el Director de Educación Técnica, por no haberse respetado el acuerdo paritario sobre criterios aplicables para toma de cargos docentes, establecidos para asamblea de opción de cargos. La titular de Gestión Educativa adujo que respondería a la brevedad sobre el particular.
Se reiteró el pedido de respetar el acuerdo de cumplimiento de carga horaria (no innovar) en el caso de los docentes especiales, conforme a la vigencia de la Circular N° 3 del 7 de abril de 2022, con el permanente reclamo de respetar la hora cátedra como medida laboral de trabajo.

También se hicieron propuestas para la cobertura en asamblea de los espacios de francés con alumnos/ as avanzadas de la Carrera, y excepcionalidad de carga a docentes para que no continúen espacios sin cubrir a la fecha.

Por último, la intersindical reclamó la normalización de concursos para cubrir personal directivo en escuelas rurales intervenidas.
Al respecto, Juan Godoy del gremio Suteca señaló que “lo que manifestamos es que tienen que estar dadas las garantías, tanto en la infraestructura edilicia como también así de los comedores ya que van a estar más tiempo los chicos tiene que estar garantizado el alimento en cantidad y calidad. En la totalidad de las escuelas no están dadas las condiciones para la implementación de la jornada extendida”.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar