La EPET N°2 Conmemoró del Día Nacional de la Minería

 
En el edificio escolar de la EPET Nº 2 de la ciudad de Belén, se llevó a cabo el Acto en conmemoración  del Día Nacional de la Minería, con la presencia de autoridades del medio, el Intendente de Belén, Sr José Arnoldo Avila, Concejales, miembros del gabinete, grupo de conducción del establecimiento educacional encabezado por el Director, Prof. Héctor Armando Iturriza, docente, alumnos, padres de alumnos y público en general.
Luego de la presentación de las Banderas de Ceremonia, izamiento de enseña patria se entonaron las las estrofas del Himno Nacional Argentino, a continuación hizo uso de la palabra el Director de la Juventud a cargo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Belén, Prof. Atilio César Bordón quien en algunos párrafos del discurso manifestó: De Catamarca se dijo mucho sobre el emprendimiento minero, somos pioneros de este desarrollo, debemos aprender a solucionar los errores que se cometieron y fortalecer los aciertos, Catamarca seguirá desarrollando futuros emprendimientos mineros, ha logrado ser una escuela del país en este aspecto con el cambio de paradigma del gobierno y de todas las instituciones de toda la Provincia. El cambio debe ser paulatino, sin descanso y con la mirada puesta al futuro del desarrollo que la minería deja, y dependerá de la mirada de los pueblos, por ello Catamarca será la más beneficiada si sus dirigentes piden expresar el cuidado al desarrollo con profesión y crecimiento.
A continuación la invocación religiosa en el Día de la Minería  estuvo a cargo del Pbro. Juan de Dios Gutiérrez, Vicario Parroquial del Santuario Nuestra Sra. de Belén.
De inmediato se procedió al retiro de las Banderas de ceremonia de los distintos establecimientos educacionales locales, encabezada por la Bandera Nacional y la Bandera Institucional de la EPET Nº2.
El Supervisor  de Escuelas Técnicas de la Provincia, Prof. Roque Morales, se dirigió a los presentes diciendo: «Estas palabras son para saludar y expresar la alegría compartida de ser parte en este equipo que tiene como bandera fundamental la inclusión educativa en toda la Provincia de Catamarca y ver también que hemos podido ir con la voluntad inquebrantable de nuestra Gobernadora Lucia Corpacci que, ha decido recuperar en el marco y en sintonía de la política y del gobierno nacional, las escuelas técnicas en toda la Provincia. Estamos contentos y orgullosos de formar parte de este equipo de gobierno que ha decidido que la minería sea política de estado y merece toda la garantía para la explotación en el marco del cuidado del medio ambiente y también el beneficio que deben recibir los pueblos del interior».                                                                                                                                                             «En representación de la Comisión de Gestión Ciudadana para la creación en nuestro pueblo la Universidad Nacional del Oeste de Catamarca, se dirigió a los presentes la Prof. Nadia Noelia Andrada, quien señaló: En el día  la fecha en conmemoración del Día de la Minería nos hacemos presente, vecinos de las comunidades del oeste de Catamarca, para manifestar la absoluta decisión y respaldo a la creación de la Universidad Nacional dl Oeste de Catamarca porque creemos que es un derecho que merecemos, porque la nueva Ley de Educación lo establece y hoy estamos más cerca que nunca de materializarlo.  la instauración de la UNOCA generará está fundamentada en las expectativas de formación de los jóvenes de la región, de los 22 ámbitos de formación superior existente en la provincia de Catamarca, 11 se encuentran de  nuestro oeste, a los cuales asisten alrededor de 10.000 estudiantes, cantidad similar se encuentran distribuidos en diferentes centros universitarios del país y además egresan anualmente del nivel secundario 1.500 estudiantes, entendemos que la Universidad del Oeste junto a los Institutos de Formación Superior existentes están llamados a construir una fuente inagotable de crecimiento, y expansión de la oferta académica».
acto mineria belen1
El Secretario General de la Municipalidad de Belén, Carlos Álvarez en relación al proyecto UNOCA dijo: «Tenemos que decir que Belén tiene un sueño que lo tuvo desde mucho tiempo y ese sueño es que nuestros hijos estudien acá en la ciudad de Belén, que no nos hagan nuevamente  fracasar el sueño de la esperanza, el sueño de que tengamos nuestra propia universidad, ese sueño debe ser bandera de todo Belicho bien nacido, bandera de todo Catamarqueño, porque no hace falta tener una sola universidad, sino hace falta tener las universidades que sean necesaria».                                                                                                                                                                       «Es incomprensible que Rectores que tienen la obligación de luchar por la Universidad y por la escuela pública hayan votado en contra de la Universidad, hacia la UNOCA, hacia la ciudad de Belén y hacia la región, que clase de docentes me pregunto yo, que clases de formadores me pregunto yo, esa gente lucha por la universidad y por la escuela pública y le niega a cientos de Catamarqueños, a los  más necesitados, la posibilidad de tener su universidad. Ya el Intendente Ávila tiene el terreno porque  hizo la gestión, nuestra Gobernadora habló con la Presidenta, nos falta muy poco, hay que salir a la calle, hay que reventar con la firma cada una de las planillas, todos tenemos que estar presente, porque la Universidad va a ser el bien de nuestros hijos, en el día de mañana no vamos que tener que llorar a tantos hijos que andan desparramados por el pueblo argentino.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar