La Dirección de Riego trabaja en Embanque y limpieza de redes en Belén

En la entrevista efectuada a Pedro Aybar, Jefe de la Intendencia de Riego de Belén se le consultó sobre las actividades que vienen realizando en esa repartición, a lo que respondió; «En principio estamos trabajando hace más de un mes mediante un convenio firmado entre la Municipalidad de Belén y la Dirección de Riego que depende del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia».
Todo esto viene a raíz de que Aybar se presentó en el Concejo Deliberante de Belén donde solicitó que se declare emergencia agropecuaria en Belén, debido a que a pesar de tener agua de riego no había por donde conducirla ya que los canales estaban un desastre y se necesitaba los canales en otras condiciones para poder brindar el servicio correspondiente a los productores. De ese modo el Concejo Deliberante mediante Ordenanza autorizó al Ejecutivo Municipal el otorgamiento de una ayuda en la suma de $ 500.000 a la Dirección de Riego del mismo modo que anteriormente lo hizo con la D.A.S.I. Belén, ya que el Municipio contaba con más de $ 6.000.000 de un empréstito del Gobierno de Catamarca del cual estaba establecido que un porcentaje del mismo, se tenía que derivan para obras de interés público y que más de interés público que el agua potable y el agua de riego como en este caso».
En ese contexto Aybar agregó; «El Concejo Deliberante por medio de una ordenanza autorizó al Ejecutivo a disponer de $ 500.000 para este tipo de trabajo, que según el programa por mi diseñado se necesitaba 20 personas, herramientas, combustible y otro elementos que la repartición no lo tiene y así se está trabajando, se está dando soluciones, se han hecho muchísimos km. de embanque y de limpieza porque tenemos una red de riego de cerca de 100 km, en los canales principales son 62 km sumado a esto los ramales y todo lo demás se hacen los 100 km, los canales necesitan una limpieza profunda, de manera tal que encaramos con ese sistema, empezamos desde el dique hacia el sur en el canal principal, el matriz, que es un canal muy ancho, de mucha capacidad, va por la costa del cerro, toda el agua va por ese canal al que no se le podía echar agua, de manera que ya estamos trabajando con los turnados de riego hacía la zona productiva y nos falta profundizar o sea fue una primera etapa para dar paso al agua y ahora en la segunda etapa que va a ser dentro de 15 días ya finalizando con los turnos del campo vamos a cortar el agua de vuelta para terminarlo de limpiar y se efectuará la extracción de todo el árido y el material que haya ahí mediante una máquina y camiones».
Señaló además; «Estamos trabajando bien en el canal principal, en la zona del Bº Santa Rosa se hizo un trabajo de hormigón de más de 120 metros de largo porque en ese sector desbordaba el agua por todos lados y a la vez necesitaba una mejora sustancial y definitiva, y nos queda muchos más tramos para hacer de esa misma manera, y además se viene una etapa más dura, el trabajo de revestimiento de canales, el de la Peña y el de las Lomas, eso no lleva a quedarnos más tranquilos con la producción porque tenemos por donde llevar el agua».
Finalmente agregó: «esta Intendencia de Riego es la única que está trabajando en este tipo de programa con la ayuda del Municipio en la Provincia a pesar de las diferencias ideológicas que pudiera haber institucionalmente».

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar