Juntos por el Cambio le echó la culpa a la “mochila nacional” por la derrota
El intendente de Ancasti, Rodolfo Santillán, dijo que ‘había que utilizar la tijera’. Y el de Belén, Daniel Ríos, adelantó que no trabajará para el Presidente en octubre.
Luego de la abrumadora derrota en manos del Frente de Todos, los candidatos locales de Juntos por el Cambio apuntaron a la imagen del presidente Mauricio Macri como principal motivo de los malos resultados.
El primero en plantear esta situación fue el rector de la UNCA y candidato a intendente de la Capital, Flavio Fama, quien vinculó los resultados al «efecto arrastre».
“Hubo un mensaje en el voto y esperamos que Nación lo lea, porque es un mensaje de toda la sociedad. Lo vimos en las mesas de todos los circuitos donde están representados todos los estratos sociales», dijo.
Fama afirmó que si bien el Gobierno nacional tuvo logros importantes como las inversiones en todo el país y el Pacto Fiscal, «se olvidó del metro cuadrado donde vive la gente».
En ese marco, consideró: «A un padre de familia que no puede llevarle la comida a la mesa de sus hijos no se le puede llevar este tipo de temas. No se come institucionalidad”.
Más adelante, responsabilizó a Macri por favorecer a sectores contrarios a su espacio.
“Creo que el mayor responsable de lo que pasó el domingo en Catamarca es Mauricio Macri, con funcionarios que trabajan favoreciendo a la oposición. Catamarca tiene $7 mil millones guardados, pero si vas a una posta sanitaria no tienen ni una jeringa”, dijo.
Finalmente, indicó que más allá del «efecto arrastre de lo que pasó a nivel nacional», en el frente opositor realizarán las autocríticas con la humildad que corresponde. «Ya estamos trabajando para revertir. Vamos a hacer todo lo necesario y que esté a nuestro alcance para que los capitalinos puedan elegir lo que ellos realmente necesitan, independientemente de lo que pase en Buenos Aires”, cerró.
Por su parte, el intendente de Ancasti y candidato a su reelección, Rodolfo Santillán, afirmó que era predecible el triunfo de la fórmula Fernández –Fernández por un amplio margen.
En cuanto a lo que pasó en la provincia, afirmó que «se nacionalizó la elección».
«Nosotros localizamos la elección en Ancasti. Yo dije que había que utilizar la tijera, que había que cuidar el rancho y me saltaron a la yugular; hoy los hechos me dieron la razón», dijo.
Para el intendente, tanto a nivel nacional como provincial «se subestimó la situación del país.
«Al final esa ola arrastró todo. Eso le pasó a la gobernadora María Eugenia Vidal y acá también», dijo.
Como otro factor de la derrota mencionó que «todavía no están cicatrizadas las heridas internas en la UCR».
En ese sentido, cuestionó que sectores que estaban afuera «recién se sumaran en la última semana a la campaña».
Finalmente, dijo que dar vuelta la elección «es difícil pero no imposible» y que «por lo menos hay que trabajar por el honor».
Quien también cargó contra Macri fue el intendente de Belén y candidato a la reelección, Daniel Ríos, quien afirmó que «la economía influyó mucho» a la hora de votar.
«La gente optó por lo que más le conviene. Yo advertí esta situación cuando dije que la gente no soportaba más ajuste», manifestó.
Por último, afirmó que la mayoría de la dirigencia de Belén «no quiere trabajar por Macri, porque la gente no está de acuerdo con el Gobierno nacional».
«Tenemos mucho para crecer»
El candidato a gobernador Roberto Gómez también se refirió a la derrota de Juntos por el Cambio al asegurar que el espacio que encabeza tiene “mucho para crecer» hasta octubre.
«Vamos a seguir recorriendo y escuchando a los catamarqueños. Estamos convencidos de que somos la única y verdadera alternativa al oficialismo y seguiremos en ese camino”, dijo.
Afirmó que harán la autocrítica que corresponde «para ver en qué nos equivocamos y a redoblar los esfuerzos de cara a octubre”.
“Vamos a ocupar el rol que nos den los catamarqueños. Si nuestra función es ser la principal oposición al Gobierno, lo asumiremos», añadió.
Por último, también cargó contra Nación al indicar: «Consideramos que somos parte de un mensaje que la ciudadanía envió hacía el Gobierno nacional, que ha tenido un revés electoral en el país. En diversas oportunidades nos hemos expresado en contra de las políticas aplicadas y esperamos que pronto se apliquen medidas que favorezcan a la clase media y a los sectores de bajos recursos que no pueden llegar a fin de mes»