Jornadas provinciales de Salud Mental y Adicciones: derechos, debate y comunidad
Anahí Costa y Manuela Ávila hablaron sobre derechos, desafíos, el rol del Estado y las próximas Jornadas provinciales de Salud Mental que se realizarán el 13 de mayo en el pabellón 11 del CAPE.

En la mañana de hoy, la secretaria ejecutiva del Órgano de Revisión de Salud Mental, Dra. Anahí Costa, y la exministra de Salud y miembro de ese órgano, Dra. Manuela Ávila, dialogaron con El Ancasti en el programa Mañana Central sobre las próximas Jornadas de Salud Mental y Adicciones. Estas jornadas se realizarán el 13 de mayo, en el pabellón 11 del CAPE.
Las Jornadas de Salud Mental y Adicciones
La exministra aseguró que, en esta ocasión, «viene la Dra. María Graciela Iglesias, una referente con una amplia trayectoria en este área. Ella viene para plantear un trabajo con los equipos de salud y la justicia y luego hacer un plenario con una mesa intersectorial para que ella pueda dar una devolución sobre su perspectiva de la situación actual de la provincia».
La Ley de Salud Mental
En cuanto a las diferentes opiniones con respecto a la necesidad de una reforma de la ley actual, ambas manifestaron que «nosotros como equipo buscamos generar instancias para que los diferentes actores de la salud mental charlemos sobre las necesidades que hay en cuanto a una modificación de la ley».
Y, en este sentido, Costa tomó la palabra y aseguró que, según su opinión, «sería bueno la conversación y el debate» pero advirtió la necesidad de que «estén sentados todos los actores, no solo una mirada parcial del tema».
Posteriormente, manifestó que si bien la ley necesita algunas modificaciones «ha sido un cambio de paradigma muy importante en el reconocimiento de los derechos del usuario de salud mental» y, por tanto, «es importante que eso se defienda, más allá de las modificaciones que podamos hacer».
«Es necesario el abordaje interdisciplinario que exige la ley porque así uno no solo se queda con una cuestión de diagnóstico de salud, sino que puede ver el contexto en el que esa persona está: su hogar, su familia y, a partir de eso, cómo toda la comunidad puede acompañarlo», afirmó.
Sobre la salud mental en la provincia
Las doctoras se refirieron a las áreas a fortalecer en la provincia y manifestaron la necesidad de reforzar a «los equipos tratantes porque son los que acompañan la recuperación del usuario». Y luego especificaron: «Fortalecer significa darles las herramientas legales, judiciales y toda la formación necesaria para que puedan hacer un abordaje. Son herramientas de índole prácticas».