Jorge Moreno y Brizuela del Moral acordaron impulsar las PASO locales

En el marco de un diálogo “político-institucional”, se comprometieron a trabajar en la reforma de la Constitución Provincial.

En lo que calificaron un “diálogo político-institucional”, el presidente de la cámara de Diputados Jorge Moreno, recibió ayer en su despacho a los diputados nacionales del FCS Eduardo Brizuela del Moral y Myrian Juárez, más la titular del bloque de la oposición, Marita Colombo. En la reunión abordaron la necesidad de intensificar una agenda de trabajo que tendrá como principal punto el proyecto de las PASO Provinciales y el Voto Joven.
Más de tres horas duró la charla, en la que se planteó la idea de activar los mecanismos de consensos y de diálogos “entre los principales actores de la política lugareña, para encontrar puntos de coincidencia en el ámbito legislativo en beneficio de la sociedad”, afirmó al término de la misma Moreno. En ese aspecto subrayó que “fue un placer” recibir a los legisladores nacionales ya que forma parte de un viejo “anhelo personal” de que en democracia es necesario el diálogo político e institucional.
Puntualmente sobre el encuentro coincidieron en la intención de contar con una agenda común entre los que tienen la obligación de gobernar la provincia de Catamarca y quienes representan a la oposición. “Nuestro objetivo principal es terminar de armar una agenda no sólo en la cámara de Diputados, sino tener una agenda común a nivel provincial”, expresó el titular de la cámara baja. Entre ellos surgieron temas como la tenencia de tierra, la cuestión social, educativa y seguridad.
Pero como proyecto a futuro es la institucionalización de las PASO Provinciales y el Voto Joven. Sobre el primero, Moreno dijo que coincidieron en que este instituto le da un salto de calidad a la democracia, por el nivel de participación y mejora en todo sentido el funcionamiento interno de los partidos políticos. También apuntaron en terminar de darle forma al Voto Joven, que quedó sin tratamiento en el Senado el año pasado.
No obstante ello, el presidente del cuerpo descartó que se tome al proyecto del exsenador Víctor Luna ya que plantea, además de las PASO y el Voto Joven, la Boleta Única. “Son tres institutos que tienen alguna vinculación pero que en ese proyecto están engarzados de tal modo que se hace difícil no tratarlos en forma conjunta. Nosotros queremos tomar las iniciativas, por separado. En lo que nos hemos puesto de acuerdo y hemos coincidido es en avanzar en las PASO y el Voto Joven”, dijo.
De la reunión también surgió la necesidad de adecuar la Constitución Provincial con la participación de todos los actores sociales de la provincia. Y en ese sentido sostienen que la misma “necesita ser revisada, eliminando entre otras cosas la reelección indefinida e incorporar nuevos instituciones que necesitan rango constitucional”. El presidente del cuerpo, Jorge Moreno, anticipó que pedirá una audiencia con el ministro de Gobierno Gustavo Saadi para transmitirle sobre el encuentro y los temas abordados.

De larga data

Gran malestar produjo en el gobierno la reunión que ayer mantuvo Jorge Moreno con Eduardo Brizuela del Moral, justo cuando el actual diputado nacional es blanco de denuncias impulsadas por el oficialismo por la supuesta responsabilidad de obras de su gestión en el agravamiento de la tragedia de El Rodeo. Por supuesto, no es el primer gesto que Moreno tiene hacia el Frente Cívico. Uno de los más evidentes fue el que tuvo lugar a finales de 2009, cuando su ausencia en el recinto hizo fracasar una interpelación a Javier Silva. Además, es conocido el estrecho vínculo que une al actual presidente de la cámara baja con el exministro político brizuelista. En la cámara se habla de que Moreno acordó con el radicalismo su continuidad en la titularidad del cuerpo y para ello contaría también con el apoyo del bloque barrionuevista.

“Massa expresa el futuro que avizora la sociedad”

Consultado sobre la cuestión política, Jorge Moreno confirmó que van a trabajar y acompañar en la provincia y en el norte del país a la candidatura presidencial de Sergio Massa, porque “nosotros creemos fervientemente que expresa no sólo al peronismo sino a un sector muy importante de la sociedad que avizora que se debe fortalecer lo que se ha hecho en 10 años de gestión y modificar algunas cosas”.
En ese sentido sostuvo que en relación al kirchnerismo son dos esquemas distintos, y si bien durante la década de Néstor Kirchner y de la actual presidenta “se han hecho cosas buenas”, “está claro que el ciclo político, en el término de conducción, está terminado, llegando a un fin. Hay que buscar otras alternativas”.
Siguiendo la misma línea, dijo que están dispuestos a acompañar a Massa a recorrer la provincia y el norte “llevando su mensaje, acompañándolo, por supuesto siempre con el pensamiento de que cualquier proyecto es posible en la Argentina cuando el que sostiene a ese esquema como columna vertebral es el peronismo”.
En tanto en referencia a la nueva agrupación 13 de marzo, el diputado de la Renovación Peronista aseguró que es positivo porque forma parte de la democracia del partido, pero sostuvo que “debemos aprovechar que estamos en un año que no es electoral para profundizar la preocupación por la gestión, resolver los problemas de la gente”. Dijo que esta nueva agrupación, como aquella que ellos conforman, hacen bien a la vida interna. “Es importante que definan sus lineamientos y fijen posturas, pero que las sostengan al momento que deban hacerlo”.

Argerich se lamentó no estar en la reunión

El diputado del Frente para la Victoria, Hugo Argerich, se mostró “extrañado” del sorpresivo encuentro entre el exgobernador y el titular de la cámara de Diputados. Y en ese orden se lamentó no haber sido invitado, ya que adujo que hubiera sido el momento para consultar sobre las deudas dejadas por la anterior gestión.
“Lástima que (Jorge) Moreno no me invitó a participar de la reunión siendo el suscripto el titular de la Comisión de Hacienda, sino hubiese aprovechado la oportunidad para pedirle a (Eduardo) Brizuela del Moral que se presente en la justicia a rendir cuentas de los fondos que dejaron cuando se fueron del gobierno”, dijo.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar