Investigarán las causas del rápido deterioro del Estadio Bicentenario
Ayer, se realizó una visita para observar la situación en la que se encuentra la estructura y las instalaciones del edificio del Estadio Bicentenario, oportunidad en la cual se informó sobre la firma de convenio entre el ministerio de Obras Públicas y el Centro de Ingenieros (CDI), a los fines de que se elabore un informe vinculado a las causas del rápido deterioro del Estadio Bicentenario.
En conferencia de prensa, Creche explicó que ni bien se tomó conocimiento del estado en el que se encuentran las instalaciones “avanzamos, desde el ministerio, en la realización de un convenio con el fin de que realicen un informe vinculado a las causas” como así también “las recomendaciones para poder garantizar la seguridad en el uso del Estadio”.
Así, el funcionario creyó que hubo “una mala praxis en la construcción” aunque señaló que “para evitar que esto tenga un sesgo de voluntarismo en la opinión se hizo el convenio, para que especialistas en el tema estructural nos den el informe en pos de analizar las vías a tomar, en términos del Estado, y poder hacer la recomposición” de la obra.
En la ocasión, Creche aclaró que el Estadio aún se encuentra en garantía por la que debe responder la empresa constructora, “porque debería de poder usarse en plenitud”.
De esta forma, manifestó que “hemos planteado ahora la evaluación completa del Estadio” observando que “en el ingreso hay fisuras” y que “no es un problema sólo de las tribunas; merece ser analizada toda la estructura”.
En tanto, recordó que el gobierno anterior, es decir, la gestión del Frente Cívico y Social, “hizo una recepción provisoria de obra” considerando que la misma fue con cierta premura.
“Esto que vieron -en alusión al recorrido de la prensa- no tiene que ver con la recepción o no de la obra”,advirtió para sospechar que “esta es una cuestión de vicios ocultos”.
Es que, “en casi 5 años de uso ¿es razonable que estén hundidas las tribunas?”, cuestionó el funcionario, recalcando que las obras “se hacen para que perduren de acuerdo al uso”. “Estamos convencidos de que esto está vinculado a la empresa que lo ejecutó”, acotó. Asimismo, el secretario mencionó que, dependiendo del resultado del informe, se puede accionar judicialmente.
“Me parece importante la posición del CDI de no adelantar posición para que ellos hagan el estudio que tienen que hacer”, evaluó para considerar que “no tiene que ver con un mantenimiento, es una cuestión de mayor complejidad”.
Autoridad
Por su parte, el presidente del CDI, Miguel Barrionuevo, aclaró que el organismo realizará un relevamiento, análisis y un informe, el cual “tendrá las recomendaciones para tomar de aquí en más”. En cuanto al lapso estimado, calculó que “llevará, como mínimo, 90 días, ya que depende de la complejidad que encontremos en el desarrollo del análisis”.
Asimismo, comentó que se tomó “como política desde el CDI no adelantar opinión, porque obedece a muchas causas. Pasó mucho tiempo desde la habilitación del Estadio hasta la actualidad y no podemos adelantar opinión debido a que aún no se realizó el relevamiento”.
En la oportunidad, Barrionuevo contempló una de las posibles causas en base a lo observado en terreno: “Puede ser que haya ocurrido asentamiento por falta de compactación; uno podría darse cuenta de ello a prima facie pero no se deja de lado que debe hacerse el relevamiento correspondiente”.
En este sentido, sostuvo que debe realizarse un trabajo profundo, advirtiendo que “se adelanta opinando” en dos posturas, uno en base a problemas de mantenimiento y el otro en cuanto a la construcción.
Así, adujo que “todo es solucionable, pero ello tiene un costo y ese tenemos que determinar para dejarlo funcionando en forma correcta. Queremos entregar un informe objetivo sobre la parte estructural y constructiva”, para mencionar luego que se busca conocer “qué pasó, a qué se debe y en base a eso, tratar de encontrar la solución”.
Fuente:elesquiú.com