Investigadores de la UNLP intentarán develar misterios en Londres

El geofísico Santiago Perdomo y los antropólogos Reinaldo Moralejo y Diego Gobbo, de la UNLP, pusieron en diálogo sus áreas de conocimiento para utilizar una técnica de prospección geofísica.

 

En un contexto en que la universidad pública está en crisis ante el feroz recorte presupuestario en manos del gobierno de Javier Milei, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dieron un paso más para descubrir la historia de un sitio arqueológico histórico nacional.

Recordemos que el Shincal de Quimivil, en Londres, Catamarca, es una de las ocupaciones inkas históricas del noroeste argentino. Consiste en 30 hectáreas con sitios arqueológicos distribuidos en una zona de bosques nativos, entre los ríos Quimivil y Hondo. En ellas, se despliegan edificios rectangulares llamados kallankas, donde en el pasado se llevaban a cabo actividades políticas, administrativas, ceremoniales.

También hay una plaza amurallada, con una plataforma central rodeada de templos y conjuntos habitacionales destinados a los residentes y visitantes que concurrían a los diferentes eventos cívicos y ceremoniales celebrados en el sitio.

La investigación arquegeofísica consistió en localizar posibles objetos dispersos en la superficie mediante estudios no intrusivos. Según el registro de las posibles actividades en las plazas inkas, sugirió a los antropólogos la posibilidad de encontrar objetos debajo de la superficie de la plaza central de El Shincal.

En este sentido, los tres profesionales utilizarn un método geofísico de inducción electromagnética para explorar el sitio, permitiendo una rápida determinación de la conductividad eléctrica del subsuelo, reduciendo asó la intervención arqueológica sobre el lugar.

Los resultados fueron positivos: se halló la presencia de elementos relacionados con actividades de tipo ceremonial, permitiendo así construir nuevas hipótesis que podrán ser comprobadas o no mediante excavaciones arqueológicas.

Informe completo

 

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar