Interna Radical: A menos de 24 horas, se reanuda la esperanza para el sector de Fama y sus aliados

Necesita un departamento más para habilitar las elecciones. La Justicia deberá resolver si hace lugar a la apelación del sector y eventualmente definir un nuevo cronograma electoral.
Nueve departamentos
Antes de esta apelación, la Justicia ya había dictaminado sobre otras impugnaciones presentadas por la alianza de Silvana Carrizo y Juan Pablo Millán. En el caso de Santa María, la Junta Electoral había rechazado la candidatura alegando la falta de aportes partidarios de concejales. Sin embargo, la Justicia electoral falló a favor de la apelación y autorizó la participación de los candidatos de la lista de Carrizo.
Sobre Antofagasta de la Sierra, el famismo no tuvo la misma suerte. La Justicia respaldó la decisión de la Junta Electoral de rechazar la lista departamental, argumentando que el candidato a senador no cumplía con el requisito de antigüedad para postularse.
La lista de Fama presentó candidatos en doce departamentos, de los cuales la Junta Electoral solo les reconoció ocho, no llegando al piso requerido por la Carta Orgánica Partidaria (COP) de diez departamentos. Con la resolución favorable en Santa María, la cantidad aumenta a nueve, avivando la esperanza del sector de participar en la interna.
Un precedente en Córdoba
La situación en Catamarca guarda un notable paralelismo con lo ocurrido en la UCR cordobesa, donde la Justicia Federal con competencia electoral también intervino para salvaguardar la participación democrática en las internas partidarias. En Córdoba, la Justicia ordenó a la UCR convocar a elecciones internas, estableciendo una nueva fecha para el 10 de agosto en lugar del 3 de agosto inicialmente prevista, y revocó los intentos de postergación promovidos por sectores mayoritarios del partido.
La resolución judicial remarcó que el «único método legítimo para seleccionar candidatos es el voto de los afiliados y simpatizantes mediante elecciones internas abiertas». El juez Hugo Vaca Narvaja, responsable de la sentencia, calificó la situación como un «serio desencuentro» y destacó la obligación de acatar la Carta Orgánica del partido, advirtiendo que el incumplimiento del nuevo cronograma podía «poner en riesgo la participación de la agrupación en las elecciones generales con candidatos propios».