INTA en la Organización de Feria de la Puna
Se está organizando la feria más importante del Departamento Antofagasta de la Sierra, que es la Feria de la Puna, nos informó la Ing. Luisa Brizuela quién agregó; «En esa instancia va a estar viajando gente del INTA para hacer lo que se llama “jura de los animales” y esta feria empieza el 27 de febrero y termina el día sábado, si bien hay eventos culturales, artísticos, el punto central de esa feria es justamente una especie de concurso de animales en donde hay jurados que son técnicos, tanto de la Secretaría de Agricultura Familiar, como del INTA que selecciona los mejores reproductores que se llevan».
Por otro lado comentó: «Se sigue trabajando con los grupos Cambio Rural en Belén en donde hay 17 y otro en Antofagasta de la Sierra, cada uno de esos grupos tiene un técnico que es un Promotor Asesor a cargo del grupo, quien es externo al INTA, no pertenece al grupo de INTA, tenemos en ese marco 3 grupos nogaleros, 4 grupos viñateros, hay elaboradores de dulces, hay 3 grupos ganaderos, hay grupos de producción de fibra, elaboración de fibras, hay grupos de cultivos andinos, esos 17 grupos de aquí, más el de Antofagasta de la Sierra, reitero, el gobierno nacional subsidia al grupo para que le pueda pagar a su promotor asesor y todas esas actividades están monitoreadas por el INTA».
A su vez expresó: «Que se van a abocar fuertemente a la organización del Misachico en conjunto con el Municipio de Villa Vil, eso es en el corto plazo y hoy mismo estaríamos comunicándonos como para acordar que actividades, si bien viene cierto que el Misachico es una fe netamente religiosa, tiene su feria agropecuaria que ha dado inicio hace 5 años aproximadamente, originalmente no existía y a partir de las acciones del INTA en conjunto con el Municipio, la Secretaria de Agricultura Familiar y la red de Villa Vil, está organizando la Feria Agropecuaria».
Sobre que en este verano se han producido muchas lluvias lo que es muy favorable para la agricultura, la Ingeniera Brizuela agregó; También hubo, por decirlo así, desastres como viento muy fuerte, granizadas, que también han estado afectando, y bueno la agricultura es así estamos sometidos a los caprichos de la naturaleza, lo importante es que los agricultores no decaigan, que se acerquen a los organismos técnicos, aquí vamos a tratar de brindarles el apoyo que podamos desde donde estamos. En el tema de las pasturas con estas lluvias ha andado bien.
Finalmente manifestó: «Estuvimos dando capacitaciones en cuanto a esquila de animales en el marco de lo que se llama el Bienestar Animal y en este marco también hay dos plazas para dos productores y/o técnicos que podrían estar viajando a Mercedes en la Ciudad de Corrientes, con el fin de seguir interiorizándose sobre esta temática, la idea es mejorar la calidad de la esquila, tanto como para obtener vellones más grandes como para que los animales estén en mejor situación durante esa esquila».