Ing. Luisa Brizuela: "El programa Cambio Rural II es un programa que busca nuclear a los productores en grupos"
La Ingeniera Luisa Brizuela de la Agencia INTA Belén en diálogo con BELENINFO.com.ar comentó; “Para nosotros el programa Cambio Rural II es un programa que busca nuclear a los productores en grupos, se está trabajando bastante en ese programa, en los día lunes y martes ha habido una capacitación en Santa María, orientada básicamente a enseñarles o a mostrarles cuales son las buenas prácticas para la organización grupal, en donde han participado cerca de 30 personas de Santa María y Belén y estamos pensando ir nuevamente a esa ciudad a una feria permanente que se realiza hace dos años en la plaza, la que se efectuará el sábado 12 de diciembre para llevar nuestro aporte desde este Departamento».
En ese mismo sentido agregó; «La feria de Santa María básicamente presenta a partir de productos que los grupos de cambio rural producen que son: verduras, frutas, mermeladas, miel, algunas aromáticas como orégano, menta que se vende deshidratada, comidas con quínoa y de aquí vamos a llevar algunos de esos productos, como es el caso de la miel, caramelos de membrillos y artesanías porque en realidad el departamento que se destaca por lo artesanal es Belén, por lo que siempre nos están solicitando y la veces que se llevó a Santa María se ha vendido todo».
A su vez expresó: «En Belén tenemos otra forma de trabajar, acá hacemos ferias que tienen su propia fecha y son multitudinaria, ellos hacen una feria cada sábado, esto se llama feria permanente y la verdad que los productores están bastante satisfechos porque un productor en promedio por sábado está vendiendo entre $ 1.000 a $ 3.000 según la época del año, por lo que haciendo cálculos alcanzarían a $ 6.000 la recaudación por mes lo que no es poco para un productor pequeño».
Por otra parte puntualizó: «Paralelamente a esto se está llevando a cabo una inscripción en el Registro Nacional para la Agricultura Familiar (RENAF), lo están haciendo los Promotores Asesores de Cambio Rural, es un proyecto en el cual el estado subsidia al grupo para que tenga un promotor asesor que es un profesional y ese profesional lo ayuda en dos tecnología, la tecnología dura y la tecnología blanda. La tecnología dura es aquella que tiene que ver con la producción en sí, fertilizantes, maquinarias, cantidad de azúcar para un dulce, esterilización, la tecnología blanda se refiere a lo que hace a la organización, a la inscripción de los grupos dentro del RENAF porque tienen beneficios, tienen subsidios, a la generación de proyectos, a la inscripción de los productos en Bromatología de la Provincia», concluyó.