Inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas
El nuevo edificio, un logro largamente esperado, busca fortalecer el control público y la eficiencia, marcando un antes y un después en la historia de la institución.

Catamarca fue testigo este viernes de un evento significativo con la inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas en Avenida Recalde. La ceremonia contó con la asistencia de importantes figuras, incluyendo al Gobernador de la Provincia, Raúl Jalil, el vice gobernador Rubén Dusso; el Secretario Permanente del Tribunal de Cuentas Órganos y Organismos Públicos de control externo de la República Argentina, doctor Sergio Oste, y al actual presidente del Tribunal de Cuentas, Dr. Jorge Moreno.
El flamante edificio, que abarca aproximadamente 3200 metros cuadrados, se destaca por sus dos pabellones protocolares, una plaza cívica destinada a eventos públicos, estacionamiento, áreas de servicio y amplios espacios verdes. Su diseño incorpora sistemas de climatización inteligente, tecnología de red y comunicación de última generación, y aprovecha la iluminación y ventilación natural en todos sus interiores. Además, su concepción promueve la flexibilidad de las áreas de trabajo y fomenta el trabajo en equipo. Un aspecto notable es que la implementación tecnológica fue realizada por el propio personal técnico del Tribunal, lo que no solo generó un ahorro de recursos sino que también fortaleció el conocimiento interno, resultando en un mantenimiento más eficiente y una mayor independencia tecnológica.
50 Años de historia y un homenaje a los pioneros
La inauguración representa un hito importante, llegando «50 años después de la génesis de la institución». Durante la ceremonia, se rindió homenaje al triunvirato original que impulsó la creación del Tribunal: el Dr. Carlos Orlando Acosta y los contadores Miguel Garriga y Daniel Tolosa.
El acto protocolar incluyó el canto del Himno Nacional Argentino y el Himno de Catamarca, interpretados por la banda de la policía provincia. Se formalizó la transferencia de escrituras del nuevo edificio, con la participación del Gobernador y los miembros del Tribunal de Cuentas en la firma y entrega. Además, el Tribunal de Cuentas transfirió los derechos de su antigua propiedad en calle Chacabuco 746 al poder judicial provincial para fines institucionales.
Voces de agradecimiento y compromiso con la transparencia
Las palabras de los oradores destacaron la relevancia de la nueva sede:
María Luisa Medina, Fiscal General de Auditoría: Expresó su gratitud al poder ejecutivo provincial por concretar «este sueño tan anhelado», enfatizando que el nuevo edificio «no solo viene a solucionar una necesidad histórica sino que también ennoblece al Tribunal de Cuentas y reafirma el compromiso del Estado con la transparencia y el fortalecimiento del control público». Subrayó que el edificio representa un hogar unificado para el personal, fomentando «mayor compromiso y excelencia en la labor».
Dr. Sergio Oste, Presidente de la Secretaría Permanente de Tribunales de Cuentas: Felicitó a los anfitriones y al Gobernador por su decisión política de finalizar la obra, señalando que «en estos últimos tiempos no se ven obras públicas… pero obras públicas como la que hoy estamos inaugurando no se ven». Destacó que el nuevo edificio «potencia la funcionalidad del Tribunal y garantiza el debido control de los fondos públicos».

Dr. Jorge Moreno, Presidente del Tribunal de Cuentas de Catamarca: Agradeció a todos los presentes y resaltó el valor del edificio para concentrar recursos humanos, mejorar la eficiencia del trabajo e incorporar inteligencia artificial en sus tareas. Enfatizó que la nueva sede es un «legado para la simplificación, para que las cosas sean más efectivas, más rápidas, más dinámicas como lo exigen los tiempos actuales» . También reconoció la planificación inicial del Dr. Rafael Mardonio Díaz Martínez y su equipo .
Lic. Raúl Jalil, Gobernador de la Provincia: Agradeció a los presentes y subrayó la importancia de los proyectos de infraestructura, afirmando que «no veo ningún estado en ningún lugar del mundo donde no haya obras de infraestructura». Mencionó el compromiso de la provincia con la «austeridad y la prudencia» en la gestión del presupuesto, lo que permite continuar invirtiendo en viviendas, rutas y hospitales. Además, señaló que el nuevo edificio reducirá gastos de alquiler y mejorará la eficiencia, con planes futuros para pagos electrónicos en los municipios para aumentar la transparencia.
La ceremonia concluyó con la bendición del edificio a cargo del Obispo Luis Urbanc, quien leyó un pasaje del Evangelio de Lucas: «El que es fiel en lo muy poco, también en lo mucho es fiel; y el que es deshonesto en lo muy poco, también en lo mucho es deshonesto» .