Hugo Pizzi disertó y presentó la vacuna contra el dengue: «A fin de año ya se empieza a colocar»
El destacado infectólogo regresó a la provincia y disertó en la UNCA en la Jornada de Actualización “Cambio Climático y Enfermedades transmitidas por mosquitos”. Destacó que la vacuna da una inmunidad de cuatro años y medio.


En este sentido, el carismático profesional sentenció luego de la disertación y en el contacto con la prensa, que “vengo a traer una buena noticia, un hallazgo mundial: la nueva vacuna hecha por los japoneses contra el dengue, que creo que a fin de año ya se empieza a colocar”. Al poner en valor indicó que al ser el dengue es una patología grave” que, si no es en la primera etapa, puede hacer mucho daño con una segunda picadura e introducción del virus nuevamente». Y Pizzi señaló que es ahí donde la vacuna es fundamental, porque además va a proveer una cobertura de cuatro años y medio, quedando de esta manera inmunizada la persona.
Luego en referencia al cambio climático, el que está directamente relacionado con este tipo de enfermedades y sus transmisores, el infectólogo precisó que justamente los desajustes de la naturaleza son los que, provocado la mayor generación de mosquitos, y por consiguiente, la propagación de la enfermedad.
Dengue en Catamarca
La ministra de Salud, Dra. Manuela Ávila se mostró satisfecha por la presencia del destacado profesional, quien estuvo acompañado por la Dra. Páez Rearte. La funcionaria señaló que Pizzi va a realizar un aporte al cuadro de situación de la provincia, marcando en su caso respecto a la llegada de la vacuna que es «una nueva esperanza para el manejo de esta enfermedad».
Ávila luego consideró que lamentablemente el crecimiento de esta enfermedad en nuestra provincia se dio luego de la pandemia y señaló que esto estuvo provocado justamente por el cambio climático. Y explicó que en esto influyó «el cambio del patrón de las precipitaciones y las temperaturas. Esto termina afectando el ecosistema y esto claramente va a terminar repercutiendo en la salud y en la reemergencia de ciertas enfermedades. Si bien en Catamarca, ha tenido una situación estable, en su mayoría lo del dengue fue por viajes de personas a otras provincias, el trabajo desde el ministerio, la municipalidad de la Capital y las comunas del interior sigue siendo netamente preventivo, que evalúo como positivo, porque no hemos tenido muchos casos».