Hualfín "Zona de desastre, productiva y habitacional”
La noche del viernes 12 de febrero, desde las 20.20, se desató una lluvia, que llegó cargada de hielo, por el granizo que cayó en suelo de viñateros y pimentoneros, donde la mayor producción quedó por el piso, dejando un panorama desolador para cada familia que durante el año trabaja para ver el fruto de sus cosechas.
La más de media hora de caída permanente hizo que todos quedaran con la boca abierta y más que preocupados, por los daños causados por la tormenta.
La imágenes indican parte del desastre que dejó el mismo, ya que sorprendió a todos los vecinos del pueblo de Hualfín. No tan sólo desvastó plantaciones, jardines y todo lo que estaba al aire libre, sinó que causó daños materiales en vehículos, abolladuras, cristales rotos y todo daño que se puede causar en materiales que a diario eran de uso de las personas que habitan el lugar.
El municipio declaró la emergencia agropecuaria de inmediato, y comenzará a buscar la manera de conseguir créditos para los productores afectados por el granizo, ya que el mismo no dejó nada y los daños son totales en las fincas de la zona.
El intendente Marcelo Villagrán, junto con sus colaboradores, se puso al tanto de manera inmediata para poder conocer con certeza los daños que quedaron en la noche del viernes.
Hualfín esta vez fue golpeado de manera importante por la madre naturaleza, con daños que no se vivían desde la década del ‘80, cuando algo parecido ocurrió en horas de la siesta en ese lugar.
Ahora, la producción vitivinícola quedó reducida prácticamente a cero, como también la de hortalizas y de pimiento.
Las autoridades señalaron que, posteriormente, se conocerán de manera más detallada los daños ocurridos también en otros sectores de esa zona del norte belicho.
En tanto que el sábado a la medianoche, desde el Estado provincial, se envió ayuda con un camión cargado con agua mineral, para repartir entre los pobladores.
DECRETO
El viernes próximo pasado a horas 20.20 aproximadamente una tormenta de granizo en seco de una duración de 30 minutos aproximadamente, ha afectado al 80% de la población, de la localidad de Hualfín, Departamento Belén, causando pérdidas totales en las plantaciones de pimientos y uvas, dañando numerosas viviendas, causando varios heridos y el corte de energía eléctrica duró 24 horas.
Ante tal circunstancia el Intendente Municipal de Hualfín, Marcelo Villagrán emitió el Decreto Nº 04/16, de fecha 13 de febrero de 2016, que transcribimos textualmente:
“VISTO: La necesidad de toda la jurisdicción perteneciente a la Localidad de Hualfín de hacer frente a los desastres que provocó la caída de piedra por un lapso de 30 (treinta) minutos provocando las pérdida del 100% de toda la producción tanto de vid como de pimiento.
Y,
CONSIDERANDO:
Que la Constitución Nacional mantiene la potestad originaria en la Municipalidad de establecer Decretos y Ordenanzas. Ello unido a la plena autonomía de las Comunas (Art. 123).
Que, a su vez por la gravísima situación climática que están generando las intensas lluvias en estos días, dejando numerosas familias afectadas, hacen necesario declarar Zona de Desastre Productiva y Habitacional.
Que, el departamento Ejecutivo tiene las facultades para tomar estas medidas como jefe de la administración, en base a las facultades conferidas por ley Orgánica Municipal y Régimen Comunal Nº 4640 y sus modificatorias.
Por ello;
EL INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE HUALFIN
EN USO DE SUS FACULTADES CONFERIDAS POR LEY
D E C R E T A:
ARTICULO 1º: Declárase “zona de desastre, productiva y habitacional” en todo el ejido de la Municipalidad de Hualfín por el plazo de 30 días corridos a partir de la firma del presente.
ARTICULO 2º: Notifíquese inmediatamente a los responsables obligados en el ámbito de esta jurisdicción a los fines de llevar adelante las tareas necesarias para el cometido.
ARTICULO 3º: Comuníquese, publíquese, dese al registro Municipal y Archívese.
Decreto M.H. Nº 04/16. Rubricado por el Sr. Marcelo Villagrán. Intendente de Hualfín. Belén. Catamarca.