Hospital de Niños aumentará su superficie un 50 %

Actualmente tiene 6.000 metros cuadrados y con las obras, la superficie se incrementará a 9.000. Se están construyendo dos torres nuevas, en las que se distribuirán los servicios más importantes del hospital. También incluirá nueva aparatología.

El Hospital de Niños Eva Perón incrementará su superficie cubierta un 50 % con las ampliaciones que se están llevando a cabo en su predio.
De acuerdo con las precisiones brindadas por su directora, doctora Mónica Zalazar, actualmente el nosocomio tiene una superficie cubierta de 6.000 metros cuadrados, y una vez finalizados los trabajos, esa cifra se elevará a 9.000 metros cuadrados cubiertos.
Desde fines del año pasado, cuando comenzaron los trabajos, se avanzó en la construcción de dos torres nuevas, que se ubicarán sobre la avenida Virgen del Valle, la norte en la intersección con Mate de Luna y la sur en el cruce con Zurita.
Entre ambas, sumarán una superficie de 3.000 metros cuadrados, que se agregarán a los ya existentes.
En la torre sur se ubicará todo lo relacionado con la alta complejidad y emergencias.
La planta baja tendrá una sala de shock sum, a la cual accederán los pacientes en emergencia y serán derivados al sector que corresponda, de acuerdo con el cuadro que presenten.
También se ubicarán 6 consultorios nuevos, dos entradas de emergencia para ambulancias y una sala de quemados. A ello se agregará una sala especial para  atender casos de chicos abusados, con la particularidad de que será un espacio aislado para preservar a las víctimas.
En el primer piso se ubicará la unidad de terapia intensiva, la cual además contará con un total de 12 camas.
En el segundo piso se construirán dos quirófanos nuevos, que se sumarán a los dos ya existentes.
La torre norte
La torre que se ubica sobre Virgen del Valle y Mate de Luna tendrá en su planta baja 16 consultorios externos o ambulatorios, de todas las especialidades.
En el primer piso se ubicará el sector de onco hematología, que permitirá continuar los tratamientos a muchos niños que, por falta de espacio, debían ser derivados a otras provincias.
Ese sector estará preparado para llevar a cabo todos los tratamientos de enfermedades oncológicas, e incluso contará con un laboratorio privado, según especificó la doctora Zalazar.
Por su parte, en el segundo piso de ese nuevo sector, se ubicarán las áreas de gerenciamiento, residencia y escuela hospitalaria.
Hasta el momento, la empresa que se adjudicó la obra avanzó hasta la estructura del primer piso en ambas torres y, según la directora, están trabajando prácticamente todos los días, por lo que esperan que en un mediano plazo concluya esta primera etapa.
Originariamente, el contrato estableció un plazo de 24 meses para concluir toda la ampliación.

Tomógrafo nuevo
Por otro lado, la Dra. Zalazar anunció que se está acondicionando una sala en el sector “antiguo” del hospital, para ubicar allí un nuevo tomógrafo que llegará desde la Nación.
Para ello se dispuso la emplomadura de las paredes, a los fines de dejar en condiciones la sala.
Si bien el hospital tiene un tomógrafo propio, hace tiempo tuvo que “prestarlo” al San Juan Bautista a raíz de los problemas que tuvo ese hospital con su propio aparato.

Aumentará la aparatología
La doctora Zalazar afirmó que la ampliación no solo significará mayor superficie y más camas, sino que también se incluirá nuevo equipamiento, mobiliario y todo lo que se necesite para el funcionamiento del nosocomio.

El niño que vive en el hospital tendrá su casa en poco tiempo
Desde hace ya varios años vive en el hospital un niño con su madre en una de las habitaciones, debido a que no tienen un lugar a dónde ir.
El chico, quien padece problemas neurológicos, había sido rescatado por personal policial en un procedimiento que se llevó a cabo en una vivienda del barrio Altos de Choya, hace al menos unos 8 años.
Desde entonces deambuló entre el hospital y alguna vivienda que se le adjudicó a la madre, pero que la perdió porque se la usurparon.
La doctora Zalazar señaló que el chico y su madre continúan en una habitación del hospital, aunque el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) ya estaría refaccionando una unidad para entregársela en el menor tiempo posible.
El problema se suscitaba cuando madre e hijo se iban a la casa, pero él empeoraba en su condición y debían volver al hospital, dejando la casa sola. De esa manera se la usurparon, volvieron a quedarse en la calle y se vieron obligados a alojarse en el nosocomio.
Según adelantó la médica, una vez que la nueva vivienda quede en condiciones, se externará al niño pero continuará bajo tratamiento médico en su nuevo hogar, de tal manera que no se repitan los inconvenientes pasados.
El equipo médico del hospital se encargará de hacer un seguimiento de su estado y solamente se dispondrá su internación en caso de ser necesario.
En esta tarea también está involucrada la dirección de Salud Mental, a través de su titular, Clarisa Robert.

 

http://www.launiondigital.com.ar

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar