Horas Institucionales en el IES Belén

 

Este lunes la Secretaria Académica del Instituto de Estudios Superiores Belén, Prof. Nélida Nieva, ante la consulta efectuada sobre cómo se accede a las horas Institucionales en ese Establecimiento Educacional, teniendo en cuenta las noticias publicadas por varios medios de prensa de la Provincia en cuanto a que funcionarios del Ministerio de Educación estarían incluidos en ese beneficio en forma irregular, respondió: “Las horas institucionales son trabajados desde las distintas coordinaciones, particularmente de dos que son la Coordinación de Investigación y la Coordinación de Extensión y Capacitación, dos formas que el IES tiene para trabajar y para salir hacia la sociedad. En el caso de investigación los docentes presentan una propuesta, un proyecto de investigación, esto está a cargo del Prof. Yamil Baigorria, que tiene una cantidad equis de horas institucionales dentro de lo que es la Coordinación de Investigación, él tiene un tope máximo de horas institucionales que puede otorgar para proyectos de investigación. Una vez que los docentes presentan los proyectos de investigación, éstos tienen que ser evaluados en Catamarca por una Comisión Evaluadora que es la que aprueba o no los proyectos de investigación, una vez que estos son aprobados se comienza a trabajar en el proyecto de investigación, recién se hacen los papeles de alta, que son toda la documentación que se hace acá en la Secretaría Técnica y que se envía a Recursos Humanos en el CAPE en Catamarca y ahí recién se activa el alta en esas horas institucionales. Estas horas institucionales se dan de alta a principio de año, marzo, abril y se dan de baja en el mes de diciembre, es decir que no se paga lo que es enero-febrero, son horas institucionales que se paga a los docentes para que hagan producción de tipo académico en el IES Belén. En el caso de lo que es Extensión y Capacitación que está a cargo en este caso de la Prof. Lucía Estrada, ella también tiene a su cargo una cantidad equis de horas institucionales que se trabaja a través de trabajos e extensión que se hacen desde el IES hacia fuera o de capacitación que hacen  los docentes, de trabajos con los alumnos que también se presentan proyectos, propuestas que salen de ahí desde capacitación y los docentes que trabajan en estos proyectos son pagados con horas institucionales y se procede de la misma forma que acabo de explicar con lo que es investigación. Doy un ejemplo hasta hace un tiempo atrás la Prof. Lucía Estrada venía trabajando con docentes nóveles donde había docentes recién recibidos del IES que estaban trabajando en este proyecto y que era pagados con horas institucionales, también lo que es la parte de tics, había un proyecto de la Prof. Lucía Estrada que también trabajaban docentes técnicos, lo vamos a llamar así, que participaban como capacitadores, docentes que daban charlas y a estos docentes se les paga con horas institucionales, es decir hay todo un procedimiento para acceder a lo que son las horas institucionales, docentes que trabajan en el IES Belén, que no están frente a alumnos en las aulas trabajando pero que, hacen otro tipo de producción académica que tiene que ver con la representación del IES hacia afuera en lo que es investigación, la capacitación y extensión. Cuando uno tiene que hacer el alta para horas cátedra también es un procedimiento que se hace a través de Secretaría Técnica, se recaba toda la información, se documenta todo esto y se eleva a Recursos Humanos en el CAPE y ahí recién se da el alta de estas horas institucionales, concluyó.

.

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar