Habilitan a los intendentes a no devolver la primera cuota del auxilio para el aguinaldo
El Gobierno oficializó la condonación de una porción de la deuda que los municipios habían contraído. Con la medida, los intendentes esquivarán en su conjunto una devolución de alrededor de $2 mil millones.

En el último Boletín Oficial el Gobierno materializó la condonación de una porción de la deuda que los municipios habían contraído para afrontar la primera cuota del pago del aguinaldo a sus trabajadores.
La medida se tomó luego de que los intendentes le planteen a la Provincia la posibilidad de no devolver el préstamo que se les hizo por la compleja coyuntura económica.
En números concretos, los jefes comunales en su conjunto esquivarán devolverle a la Provincia alrededor $2 mil millones.
La decisión se concretó con un decreto del Ministerio de Gobierno a cargo de Fernando Monguillot. El instrumento en cuestión modifica las condiciones de los aportes extraordinarios otorgados a mitad de este año a los municipios.
En aquel momento, se había dispuesto una ayuda financiera con carácter de “aporte reintegrable” en cuatro cuotas para que pudieran pagar el Sueldo Anual Complementario.
Como había adelantado el gobernador Raúl Jalil y publicado por este medio, los intendentes solicitaron no devolver el préstamo debido a la “pequeña crisis” que enfrentan, marcada por una notable caída en la recaudación y los recursos de coparticipación.
Frente a este panorama, el Gobierno optó por una solución intermedia. Para el caso, el nuevo decreto establece que la primera de las cuatro cuotas en las que se debía devolver el préstamo se convierta en un aporte “no reintegrable”.
Esto significa que los municipios quedan eximidos de pagar el 25% de la deuda original, aunque las restantes tres cuotas mantienen su carácter de
“reintegrables”.
El beneficio alcanza a más de 30 municipios y el impacto varía de acuerdo a cada uno. Por ejemplo, Capital queda eximida de devolver unos $965 millones, mientras que Valle Viejo no deberá reintegrar $149 millones.
Otros casos son el de Santa María, que se le condonó el pago de $113 millones y, Fray Mamerto Esquiú y Belén, ambas por $73 millones.